RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (R.I.M.A.) MARIA ADRIANA GONZALEZ ALVAREZ ESTACION DE SERVICIOS Venta de combustibles, lubricantes, cambio de aceite, lavadero de vehículos, expendio de GLP, venta de artículos varios (mini-market) Ctas. Ctes. Ctrales. N° 5938, 5939, 5940 y 1060 Fincas N°.: 3054, 3512, 3184, H24/1067 JRS Consultores Km. 45 Pirapey Distrito de Edelira, Departamento Itapúa JULIO/2018
INTRODUCCIÓN En el proceso de interpretación de las principales causas de muchos de los problemas
ambientales,
las
industrias
han
recibido
un
enorme
peso
de
responsabilidad. En ocasiones se ha obrado con justicia, al darle a esta participación un peso razonable frente a otros factores; pero en otras, ha habido tendencia a plantear generalizaciones no ciertas, e inclusive exageradas, que, en vez de contribuir con soluciones apropiadas, han generado confusión en la opinión pública. A veces, esto ha sido muy reiterativo, al punto que en algunos círculos se han generado actitudes contradictorias frente a este sector, al cual no aciertan a definir de si es parte de la solución que esperan para los agudos problemas socioeconómicos, si, por el contrario, es el eje de la pesadilla ambiental que amenaza la continuidad de la vida biológica y atenta contra la calidad de la vida social. La explicación principal de todo esto es la falta de suficiente y adecuada información sobre el impacto que cada rama industrial provoca en el ambiente. Se desconocen los efectos negativos inmediatos y mediatos de los efluentes industriales en los ecosistemas, la economía y la cultura y se carece de conocimientos sobre las implicancias de éstos en la calidad de la vida en general. Hay, además, falta de interés en cualquier Estado, la empresa privada y los sectores académicos para abordar esta temática en forma sistemática y sostenida, y ello ha impedido que en el país se realicen investigaciones en forma periódica, que conduzcan a una adecuada discusión pública de las implicaciones de los impactos industriales y sus correspondientes soluciones. Los programas de seguimientos son funciones de apoyo a la gerencia del proyecto desde una perspectiva de control de calidad ambiental. El Estudio Ambiental propuesto suministra una posibilidad de minimización de los riesgos ambientales del proyecto, es además un instrumento para el seguimiento de las acciones en la etapa de ejecución. El programa de monitoreo permite establecer los lineamientos para verificar cualquier discrepancia relevante, en relación con los resultados del Estudio Ambiental y establecer sus causas.
34
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (R.I.M.A.) MARIA ADRIANA GONZALEZ ALVAREZ ESTACION DE SERVICIOS Venta de combustibles, lubricantes, cambio de aceite, lavadero de vehículos, expendio de GLP, venta de artículos varios (mini-market) Ctas. Ctes. Ctrales. N° 5938, 5939, 5940 y 1060 Fincas N°.: 3054, 3512, 3184, H24/1067 JRS Consultores Km. 45 Pirapey Distrito de Edelira, Departamento Itapúa JULIO/2018
El programa de seguimientos es la etapa culminante del proceso de incorporación de la variable ambiental en los proyectos de desarrollo, ya que se representa la vigilancia y el control de todas las medidas que se previeron a nivel del Estudio Ambiental. Brinda la oportunidad de retroalimentar los instrumentos de predicción utilizados al suministrar
información
sobre
estadísticas
ambientales.
Asimismo,
como
instrumento para la toma de decisiones, el programa representa la acción cotidiana, la atención permanente y el mantenimiento del equilibrio en la ecuación ambienteactividad, que se establece en el esfuerzo puntual representado por el Estudio Ambiental. Con esto se comprueba que el proyecto se ajuste a las normas establecidas para la minimización
de
los
riesgos
ambientales,
cuidando,
sobre
todo
que
las
circunstancias coyunturales no alteren la forma significativa de las medidas de protección ambiental. En resumen, el programa de seguimiento verificará la aplicación de las medidas para evitar consecuencias indeseables. Por lo general, estas medidas son de duración permanente o semipermanente, por lo que es recomendable efectuarles un monitoreo ambiental a lo largo del tiempo y realizado por profesionales competentes y conocedores de la problemática ambiental. El presente Estudio Ambiental fue encomendado, en cumplimiento de los requisitos exigidos en la Ley Nº 294/93 de Impacto Ambiental de fecha 31 de diciembre de 1993, en el Decreto reglamentario Nº 14.281/96 de fecha 31 de julio de 1996 y en la Ley Nº 1561/00 de fecha 29 de Mayo de 2000 que Crea el Sistema Nacional del Ambiente, el Consejo Nacional del Ambiente y la Secretaría del Ambiente con el propósito de identificar los efectos que pueden causar las actividades del Proyecto y del entorno, sobre el Medio Ambiente.
OBJETIVOS Objetivo General El objetivo general es el de realizar el Estudio de Impacto Ambiental Preliminar, de
34
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (R.I.M.A.) MARIA ADRIANA GONZALEZ ALVAREZ ESTACION DE SERVICIOS Venta de combustibles, lubricantes, cambio de aceite, lavadero de vehículos, expendio de GLP, venta de artículos varios (mini-market) Ctas. Ctes. Ctrales. N° 5938, 5939, 5940 y 1060 Fincas N°.: 3054, 3512, 3184, H24/1067 JRS Consultores Km. 45 Pirapey Distrito de Edelira, Departamento Itapúa JULIO/2018
acuerdo a las disposiciones y normativas legales ambientales. Objetivos Específicos
Efectuar una descripción del medio físico, biótico y socioeconómico del área de
influencia del proyecto.
Definir el área de influencia directa e indirecta.
Describir las actividades constructivas y de operación del proyecto.
Definir las medidas para prevenir, controlar o mitigar los impactos negativos
que causará el proyecto en las fases de construcción y operación.
Elaborar el Plan de Gestión Ambiental, contemplando las medidas y acciones
efectivas de prevención, corrección, compensación y mitigación de los impactos adversos al proyecto.
Establecer los requerimientos mínimos para la aplicación de estrategias a fin de
obtener un nivel razonable de protección a las personas e instalaciones frente a potenciales riesgos.
ALCANCE DEL ESTUDIO Las medidas y procedimientos contenidos en el presente estudio se aplicarán en todas las instancias de desarrollo de proyecto en sus etapas de construcción, operación, funcionamiento y abandono y donde exista potenciales riesgos de afectación al medio ambiente y las personas.
METODOLOGÍA El proceso metodológico para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental Preliminar, de la construcción y funcionamiento de la Estación de Servicio, se llevo a cabo conforme a las actividades siguientes: -
Recolección de información primaria y secundaria
-
Se realizaron visitas in-situ al área donde se instalará la estación de servicio y
a sus alrededores, tomando fotografías como evidencias. -
Caracterización de los componentes Físico, Biótico y Socioeconómico del área
34
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (R.I.M.A.) MARIA ADRIANA GONZALEZ ALVAREZ ESTACION DE SERVICIOS Venta de combustibles, lubricantes, cambio de aceite, lavadero de vehículos, expendio de GLP, venta de artículos varios (mini-market) Ctas. Ctes. Ctrales. N° 5938, 5939, 5940 y 1060 Fincas N°.: 3054, 3512, 3184, H24/1067 JRS Consultores Km. 45 Pirapey Distrito de Edelira, Departamento Itapúa JULIO/2018
de estudio. -
Se realizo la descripción de las acciones a desarrollar durante las fases de
construcción y operación del proyecto. -
Identificación de los impactos ambientales a generarse por las actividades de
construcción y operación de la estación de servicio. -
Evaluación y valoración del nivel de severidad de los impactos ambientales
identificados en la construcción y funcionamiento de la estación de servicio. -
Elaboración del Plan de Gestión Ambiental que contienen medidas de
prevención, mitigación y remediación de los Impactos Ambientales significativos, encontrados en la evaluación de los mismos. MARCO LEGAL Y ADMINISTRATIVO AMBIENTAL La estación de servicios se regirá a las disposiciones establecidas por: Secretaría del Ambiente (SEAM) – (Ley Nº 1.561/00 y su Decreto Reglamentario Nº 10.579) La citada Ley, contempla la creación del Sistema Nacional del Ambiente (SISNAM), el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) y la Secretaría del Ambiente (SEAM), la cual le confiere el carácter de Autoridad de Aplicación de la Ley Nº 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental y su Decreto Reglamentario 453/13. La SEAM tiene por objeto la formulación, coordinación, ejecución y fiscalización de la política ambiental nacional. Tanto la gestión ambiental y el ordenamiento ambiental del territorio nacional están a cargo de esta institución. Ministerio de Industria y Comercio (MIC) Promueve los programas de financiamiento para la producción e inversión de capital. Es el organismo encargado del cumplimiento del Decreto 10.911/2000 que reglamenta
la
refinación,
importación,
distribución
y
comercialización
de
combustibles derivados del petróleo, y establece los requisitos para la instalación de nuevas estaciones de servicios y/o gasolineras. Instituto de Tecnología y Normalización
34
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (R.I.M.A.) MARIA ADRIANA GONZALEZ ALVAREZ ESTACION DE SERVICIOS Venta de combustibles, lubricantes, cambio de aceite, lavadero de vehículos, expendio de GLP, venta de artículos varios (mini-market) Ctas. Ctes. Ctrales. N° 5938, 5939, 5940 y 1060 Fincas N°.: 3054, 3512, 3184, H24/1067 JRS Consultores Km. 45 Pirapey Distrito de Edelira, Departamento Itapúa JULIO/2018
Es el ente que dicta las normas para el diseño de este tipo de obras y regula el funcionamiento técnico de las mismas. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP y BS) Entre sus funciones está la de organizar y administrar el servicio sanitario de la República, es la institución responsable de hacer cumplir las disposiciones del código sanitario y su reglamentación. Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) Creado por Ley Nº 369/72, institución dependiente del MSP y BS. Su jurisdicción abarca todo el territorio Nacional y es la encargada de administrar lo establecido en las Resoluciones 750/02 (s/ Residuos sólidos) y 396/93, 397/93, 585/95 sobre parámetros de descarga de efluentes, emisiones aéreas, calidad de agua potable, concentraciones máximas permisibles, entre otros.
Ministerio de Justicia y Trabajo (MJT) Es la Institución del Estado que debe hacer cumplir el Reglamento General Técnico de Seguridad Medicina e Higiene en el Trabajo y del Código de Trabajo, creado por el Decreto Ley No. 14.390/ 92 que es el Marco Legal que incorpora todo lo referente a las condiciones de Seguridad e Higiene que amparan al Trabajador. Ministerio de Hacienda Fiscaliza el sistema arancelario e impositivo que regula el movimiento de cargas, tanto de compras como ventas. Instituto de Previsión Social Institución en donde la empresa debe asegurar a sus empleados para que puedan recibir asistencia médica y en el futuro acogerse con el beneficio de la jubilación. Ande Institución que dicta las normas y reglamentos referentes a las instalaciones eléctricas. Otros
34
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (R.I.M.A.) MARIA ADRIANA GONZALEZ ALVAREZ ESTACION DE SERVICIOS Venta de combustibles, lubricantes, cambio de aceite, lavadero de vehículos, expendio de GLP, venta de artículos varios (mini-market) Ctas. Ctes. Ctrales. N° 5938, 5939, 5940 y 1060 Fincas N°.: 3054, 3512, 3184, H24/1067 JRS Consultores Km. 45 Pirapey Distrito de Edelira, Departamento Itapúa JULIO/2018
Instituciones ligadas al sector distribución de combustibles, proveedores de los equipos, las firmas de ingeniería y arquitectura que realizan mantenimientos y reparaciones, laboratorios, etc. Constitución Nacional: De la misma se desprenden una serie de normativas, entre las que se encuentran: Art 4: Del derecho a la vida. Art. 6: De la Calidad de Vida Art. 7: Del Derecho a un Ambiente Saludable Art. 8: De la Protección Ambiental Art. 28: Del Derecho a Informarse Art. 38: Del Derecho a la Defensa de los Intereses Difuso Art. 68: Del Derecho a la Salud Art. 72: Del Control de Calidad Art. 109: De la Propiedad Privada Art. 168: De las Atribuciones de la Municipalidades
Ley N° 1561 Que crea el Sistema Nacional del Ambiente, El Consejo Nacional del Ambiente y la Secretaría del Ambiente. El objetivo de la ley se describe en su Articulo 1°: "Esta ley tiene por objeto crear regular el funcionamiento de los organismos responsables de la elaboración, normalización, coordinación, ejecución y fiscalización de la política y gestión ambiental nacional Se define en el Artículo. 2° el Sistema Nacional del Ambiente (SISNAM) "Integrado por el conjunto de órganos y entidades públicas de los gobiernos nacional, departamental y municipal, con competencia ambiental; y las entidades privadas creadas con igual objeto, a los efectos de actuar en forma conjunta, orgánica y ordenada, en la búsqueda de repuestas y soluciones a la problemática ambientar'. En el Artículo 3° se crea el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), "órgano colegiado de carácter interinstitucional, como instancia deliberativa, consultiva y definidora de la política ambiental nacional'
34
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (R.I.M.A.) MARIA ADRIANA GONZALEZ ALVAREZ ESTACION DE SERVICIOS Venta de combustibles, lubricantes, cambio de aceite, lavadero de vehículos, expendio de GLP, venta de artículos varios (mini-market) Ctas. Ctes. Ctrales. N° 5938, 5939, 5940 y 1060 Fincas N°.: 3054, 3512, 3184, H24/1067 JRS Consultores Km. 45 Pirapey Distrito de Edelira, Departamento Itapúa JULIO/2018
La creación de la Secretaría del Ambiente (SEAM) se establece en el Artículo 7° "Como institución autónoma, autárquica, con persona jurídica de derecho público, patrimonio propio y duración indefinida". Las funciones, atribuciones y responsabilidades de la SEAM se enumeran en el Artículo 12° entre las cuales las de mayor relevancia son: elaborar la política ambiental nacional, formular los planes nacionales y regionales de desarrollo económico, coordinar y fiscalizar la gestión de los organismos públicos con competencia ambiental, imponer sanciones y multas conforme a las leyes vigentes, a quienes cometan infracciones a los reglamentos respectivos. Ley Nº 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental El Artículo 1° establece "Declarase obligatoria la Evaluación de Impacto Ambiental. Se entenderá por Impacto Ambiental a los efectos legales, toda modificación del medio ambiente provocada por obras o actividades humanas que tengan, como consecuencia positiva o negativa, directa o indirecta, afectar la vida en general, la biodiversidad, la calidad o una cantidad significativa de los recursos naturales o ambientales y su aprovechamiento, el bienestar, la salud, la seguridad personal, los hábitos y costumbres, el patrimonio cultural o los medios de vida legítimos". Establece en su Artículo 7º, que requerirá de la presentación de Estudios de Impacto Ambiental para proyectos o actividades públicas o privadas, tales como: n) Depósitos y sus sistemas operativos; q) Producción, comercialización y transporte de sustancias peligrosas. Ley Nº 716/96 Que Sanciona Los Delitos Contra el Medio Ambiente Protege al medio ambiente y la calidad de vida contra cualquiera que ordene, ejecute, o por medio de su poder autorice actividades que amenace el equilibrio del sistema económico, el sostén de los recursos naturales o de la calidad de vida. En los Artículos 3° y 4° se establecen penas de prisión y multas a las personas que introduzcan desechos peligrosos al territorio nacional y procedan a la tala o quema de bosques que perjudiquen gravemente el ecosistema, los que exploten bosques declarados protectores y los que alteren los humedales y fuentes o recursos hídricos sin autorización expresa de la autoridad competente.
34
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (R.I.M.A.) MARIA ADRIANA GONZALEZ ALVAREZ ESTACION DE SERVICIOS Venta de combustibles, lubricantes, cambio de aceite, lavadero de vehículos, expendio de GLP, venta de artículos varios (mini-market) Ctas. Ctes. Ctrales. N° 5938, 5939, 5940 y 1060 Fincas N°.: 3054, 3512, 3184, H24/1067 JRS Consultores Km. 45 Pirapey Distrito de Edelira, Departamento Itapúa JULIO/2018
En su Artículo 5º establece penas para los que empleen datos falsos o adulteren los verdaderos en estudios de impacto ambiental, así como a los que eluden las obligaciones legales referentes a las medidas de mitigación de impacto ambiental. En los Artículo 7° y 8° se establecen .penas a los responsables de fábricas o industrias que descarguen gases o desechos sobre los límites autorizados; o viertan efluentes o desechos industriales no tratados en aguas subterráneas o superficiales. Ley Nº 1.183/85, “Código Civil” Contiene diversos artículos que hacen referencia a la relación del individuo y la sociedad con aspectos comerciales, ambientales, particularmente en lo que hace relación con los derechos individuales y colectivos, la propiedad, etc. Artículo 1.954 La Ley garantiza al propietario el derecho pleno y exclusivo de usar, gozar y disponer de sus bienes, dentro de los límites y con la observancia de las obligaciones establecidas en este Código, conforme con la función social y económica atribuida por la Constitución Nacional al Derecho de Propiedad.” Artículo 2.000: Se refiere al uso nocivo de la propiedad y a la contaminación. Ley Nº 1.160/97, “Código Penal” Contempla en el Capítulo “Hechos punibles contra las bases naturales de la vida humana”, diferentes actividades susceptibles de sanciones de pena privativa de libertad o multa. Artículo
197
:
Establece
penas
para
quien
indebidamente
produjera
el
produjera
la
ensuciamiento y alteración de las aguas vinculada con una actividad. Artículo
198
:
Establece
penas
para
quien
indebidamente
contaminación del aire vinculada con una actividad. Artículo 199 : Establece penas para quien indebidamente ensuciara o alterara el suelo mediante el derrame de sustancias nocivas para la conservación del mismo. Artículo 200: Establece penas para quien indebidamente procesara o eliminara en forma inadecuada cualquier tipo de desechos. Artículo 203: Se refiere a los hechos punibles contra la seguridad de las personas frente a riesgos colectivos. Artículo 205: Establece penas para quienes incumplan las disposiciones legales sobre la seguridad y la prevención de accidentes en lugares de trabajo.
34
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (R.I.M.A.) MARIA ADRIANA GONZALEZ ALVAREZ ESTACION DE SERVICIOS Venta de combustibles, lubricantes, cambio de aceite, lavadero de vehículos, expendio de GLP, venta de artículos varios (mini-market) Ctas. Ctes. Ctrales. N° 5938, 5939, 5940 y 1060 Fincas N°.: 3054, 3512, 3184, H24/1067 JRS Consultores Km. 45 Pirapey Distrito de Edelira, Departamento Itapúa JULIO/2018
La Ley Orgánica Municipal Nº. 3966/2.010: Las municipalidades legislan el saneamiento y protección del medio ambiente, emiten todas las disposiciones relativas a los componentes naturales del medio ambiente, a la ordenación espacial, a las alteraciones, desequilibrios e impactos ambientales: Artículo 171:“El Planeamiento del desarrollo físico municipal contendrá entre otros: d) EI análisis de ocupación y utilización del suelo;” Articulo 172º: Aprobación de los Planes de desarrollo Físico Municipal Los planes de desarrollo físico municipal, serán aprobados por la Junta Municipal. Ley Nº 836/80, “Código Sanitario” Aprobado por la Ley Nº 836 del año 1980, establece las normas a que deben ajustarse las actividades laborales, industriales, comerciales y de transporte, para promover programas encaminados a la prevención y control de la contaminación y polución ambiental, para disponer medidas para su preservación y para realizar controles periódicos del medio a fin de detectar el eventual deterioro de la atmósfera, el suelo, las aguas y los alimentos. Se refiere a la contaminación ambiental en sus Artículos 66, 67 y 68, y al agua para consumo humano y de recreo en los Artículos 69, 72 y a los alcantarillados y desechos industriales en el Artículo 84. Se refiere igualmente a la salud ocupacional y del medio laboral en los Artículos del 86 al 89. El Código define además al MSPBS, disposiciones de contaminantes del aire, del agua y del suelo. La Ley 836/80, se refiere también a la polución sonora en sus artículos 128, 129 y 130. En el Capítulo II, Art. 190 al 200 De las sustancias tóxicas o peligrosas regula los plaguicidas en relación a la salud de las personas expuestas a su uso. Ley Nº 1.100/97 Que se refiere a la Prevención de la polución sonora, Artículos 1, 2, 5, 7, 9 y 10, estos últimos establecen los niveles máximos permisibles de ruidos. Decreto Nº 453/13: Que Reglamenta la Ley Nº 294/93 de Evaluación De Impacto Ambiental.
34
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (R.I.M.A.) MARIA ADRIANA GONZALEZ ALVAREZ ESTACION DE SERVICIOS Venta de combustibles, lubricantes, cambio de aceite, lavadero de vehículos, expendio de GLP, venta de artículos varios (mini-market) Ctas. Ctes. Ctrales. N° 5938, 5939, 5940 y 1060 Fincas N°.: 3054, 3512, 3184, H24/1067 JRS Consultores Km. 45 Pirapey Distrito de Edelira, Departamento Itapúa JULIO/2018
En este Decreto se definen los conceptos en que se basa la Ley 294/93 y se especifican los tipos de actividades sujetas a Declaración de Impacto Ambiental. El Artículo 6º: menciona “Son actividades sujetas a la EVIA y consecuente presentación del EIA y su respectivo RIMA, como requisito indispensable para su ejecución, Item g “Las estaciones de expendio de combustible líquidos y gaseosos. Decreto No 14.390/92 Reglamento General Técnico de Seguridad, Higiene y Medicina en el Trabajo: originado en el MJT por el cual este organismo en sus atribuciones establece normas de higiene, seguridad y medicina del trabajo a ser cumplida en los locales de trabajo de toda la República. Decreto 10.911/2000: Reglamenta la Refinación, Importación, Distribución y Comercialización de Combustibles Derivados del Petróleo: Originado en el MIC y es la Autoridad de Aplicación, además, establece los requisitos para la instalación de nuevas estaciones de servicio y/o gasolineras. Resolución Nº 750/02 del MSP Por el cual se aprueba el reglamento referente al manejo de los residuos sólidos urbanos peligrosos, biológicos, infecciosos, industriales y afines y que deja sin efecto la Resolución SG Nº 548/96. También es un pieza clave de legislación que concierne a las normas referentes a la disposición de residuos sólidos y de la autoridad competente para el control que es el SENASA. Resolución S.G. Nº 585/95 del MSP. Por el cual se modifica el reglamento sobre el control de la calidad de los recursos hídricos relacionados con el saneamiento ambiental, descriptos en la Resolución S.G. Nº 396/93. Concierne al control de los recursos de agua relacionados con la salud ambiental y las responsabilidades de SENASA: Resolución Nº 599 del MIC Que establece medidas complementarias al Decreto 10911/2000 que reglamenta la Refinanciación, Importación, Distribución y Comercialización de los combustibles derivados del petróleo. Esta resolución cuenta con varios artículos, pero a los efectos del presente trabajo serán analizados aquellos que se consideran que afectan directamente al proyecto en estudio. Los artículos analizados son los siguientes:
34
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (R.I.M.A.) MARIA ADRIANA GONZALEZ ALVAREZ ESTACION DE SERVICIOS Venta de combustibles, lubricantes, cambio de aceite, lavadero de vehículos, expendio de GLP, venta de artículos varios (mini-market) Ctas. Ctes. Ctrales. N° 5938, 5939, 5940 y 1060 Fincas N°.: 3054, 3512, 3184, H24/1067 JRS Consultores Km. 45 Pirapey Distrito de Edelira, Departamento Itapúa JULIO/2018
.Art. 7º: Establece que la distancia para el emplazamiento de estaciones de servicio con respecto a centros de enseñanzas, centros de enseñanzas, centros sanitarios y/o lugares que por su característica puedan ser frecuentados por 300 o más personas, así como lugares de almacenamientos de combustibles o productores de calor (altos hornos – incineradores, etc.) y cursos de agua que puedan ser contaminados, no podrá ser menor a 100 m. El proyecto presentado cumple con lo estipulado en dicho artículo. Resolución N° 134 del MIC Reglamenta la Distribución y Comercialización del Gas Licuado de Petróleo para uso automotriz.
Establece
normas
y
procedimientos
para
la
distribución
y
comercialización de GLP en las etapas de: -
Recepción y almacenamiento en plantas fraccionadoras de GLP.
-
Transporte a estaciones de servicio y descarga en estaciones de servicio.
-
Despacho a usuarios.
-
Almacenaje en tanques de compañías distribuidoras y estaciones de servicios.
-
Verificación de calidad y cantidad en la distribución de GLP.
Resolución 2194/07 Por la cual se establece: El Registro Nacional de Recursos Hídricos, el Certificado de Disponibilidad de Recursos Hídricos, y los procedimientos para su implementación: Resolución Nº 222/02 de la SEAM. Visto la necesidad de establecer, un padrón de calidad de agua esencial para la defensa de los niveles de calidad basados en parámetros e indicadores específicos, de modo de asegurar sus usos preponderantes, la SEAM formuló dicha Resolución el 22 de abril del 2002 y por el cual se establece el Padrón de la Calidad de las Aguas en el Territorio Nacional.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El emprendimiento consistirá básicamente en la provisión y comercialización de combustibles líquidos y gaseosos (GLP) derivados del petróleo a propietarios de
34
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (R.I.M.A.) MARIA ADRIANA GONZALEZ ALVAREZ ESTACION DE SERVICIOS Venta de combustibles, lubricantes, cambio de aceite, lavadero de vehículos, expendio de GLP, venta de artículos varios (mini-market) Ctas. Ctes. Ctrales. N° 5938, 5939, 5940 y 1060 Fincas N°.: 3054, 3512, 3184, H24/1067 JRS Consultores Km. 45 Pirapey Distrito de Edelira, Departamento Itapúa JULIO/2018
vehículos y maquinarias de la zona que circulan por el área. Contará también con un lavadero de vehículos, servicio de cambio de aceite, venta de lubricantes, venta de
artículos
varios
(mini-market).
El
servicio
es
hoy
altamente
requerido
considerando el incremento de la circulación vehicular por la zona. Con motivo del crecimiento poblacional del Barrio donde se encuentra implantado el Proyecto y los emprendimientos realizados en los municipios vecinos, trajo como consecuencia inmediata al aumento en la circulación vehicular de todo tipo de transportes automotores. Los servicios con los que contará la Estación son: venta de: Venta de combustibles, lubricantes, cambio de aceite, lavadero de vehículos, expendio de GLP, venta de artículos varios (mini-market) Se encuentran cercanos domicilios particulares e innumerables casas comerciales de diferentes rubros. En la zona se hallan instaladas otras industrias de diferentes ramos que se encuentran en plena operación. Las características del proyecto básicamente están constituidas por sus actividades que se resumen en dos grupos. GRUPO A.- Aquellas actividades a desarrollar en la etapa de construcción y que se caracterizan por el movimiento de tierra, excavaciones, desbroces y acarreo de material. GRUPO B.- En este grupo se ubican aquellas actividades que caracterizan al proyecto en su etapa de operación, vinculadas directamente con el almacenamiento y comercialización de combustibles. Se considera también como característica del proyecto el tipo de insumos a emplear y los desechos a generar. Tipos de Insumos y desechos.-El proyecto va a generar los desechos según sus fases: En la primera etapa o fase de construcción se generarán: emisión de material particulado como consecuencia de las excavaciones, relleno y terraplén; residuos sólidos: vegetales provenientes del desbroce y limpieza del terreno, restos de materiales
(escombros)
provenientes
del
uso
de
encofrados,
fundiciones,
soldaduras, mamposterías y acabados que la construcción de obras civiles demandan.
34
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (R.I.M.A.) MARIA ADRIANA GONZALEZ ALVAREZ ESTACION DE SERVICIOS Venta de combustibles, lubricantes, cambio de aceite, lavadero de vehículos, expendio de GLP, venta de artículos varios (mini-market) Ctas. Ctes. Ctrales. N° 5938, 5939, 5940 y 1060 Fincas N°.: 3054, 3512, 3184, H24/1067 JRS Consultores Km. 45 Pirapey Distrito de Edelira, Departamento Itapúa JULIO/2018
En la segunda etapa o fase de operación se generarán los siguientes desechos: Los desechos sólidos comprenden dos grupos, los orgánicos y los inorgánicos. Dentro de los orgánicos tenemos a los provenientes del área de venta de productos varios. Desechos
como:
cartón,
papeles,
plásticos,
envases
plásticos
y
de
lata,
provenientes del área de oficina y ventas. Otros desechos también inorgánicos pero con características especiales como envases de vidrio, trozos de madera, aluminio, restos sólidos de materiales de construcción, de barrido. Los desechos líquidos comprenden tres grupos: aguas residuales, aguas lluvias y aguas contaminadas con hidrocarburos, grasas y aceites. Las aguas residuales provienen de los baños (inodoros, duchas, etc.). Los desechos gaseosos son generados directamente en la zona tanques, en la zona de dispensadores.
ALTERNATIVAS DE UBICACIÓN DEL PROYECTO No se presentó otra alternativa de ubicación, el sitio presenta facilidades de acceso vehicular que es el sector al cual está dirigido el servicio. Respecto a alternativas de diseño, se ha tenido especial atención en la circulación interna de los vehículos para lo cual se han planteado carriles, entradas y salidas acorde a las necesidades, tipos de vehículos, ubicación respecto a la vía vehicular, etc.
DETERMINACIÓN DE LOS POTENCIALES IMPACTOS Circunstancias de empleo: Desde el punto de vista ocupacional, la Estación de Servicios constituye una importante fuente de trabajo que atenúa la migración de la población local en busca de trabajo. Desechos líquidos:
34
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (R.I.M.A.) MARIA ADRIANA GONZALEZ ALVAREZ ESTACION DE SERVICIOS Venta de combustibles, lubricantes, cambio de aceite, lavadero de vehículos, expendio de GLP, venta de artículos varios (mini-market) Ctas. Ctes. Ctrales. N° 5938, 5939, 5940 y 1060 Fincas N°.: 3054, 3512, 3184, H24/1067 JRS Consultores Km. 45 Pirapey Distrito de Edelira, Departamento Itapúa JULIO/2018
El derrame de combustible en Estaciones de Servicios constituye un impacto negativo potencial si no se toman las medidas adecuadas para atenuarlas. Pueden ocurrir, aunque raras veces, efectos en la calidad del agua, produciéndose contaminación de la misma causada por percolación de la gasolina dispersa en el suelo alrededor de la tubería de servicios. Pero en vista que en la Estación las tuberías utilizadas serán galvanizadas, este inconveniente está descartado. Desechos sólidos: Son aquellos generados por la acumulación de frascos de lubricantes y de aceites, cajas de cartón. El Proyecto contempla las medidas de seguridad. La seguridad de los operarios constituye también un riesgo relativo; para ello se debe entrenarlos constante y adecuadamente para las diferentes operaciones en la Estación de Servicios. Los playeros contarán con zapatones y protección adecuados. Existen riesgos de contaminación por el vertido de efluentes con hidrocarburos, lubricantes y aceites y residuos sólidos comunes y plásticos. Se generarán polvillos atmosféricos inorgánicos irritantes y nocivos para las vías respiratorias. También se producen ruidos molestos, tanto para los trabajadores como para los vecinos. Muchos de estos riesgos son controlables a través de la utilización del equipo de protección y una adecuada disposición final de efluentes y residuos sólidos. Emisiones gaseosas: En una Estación de Servicios, eventualmente, se producirá monóxido de carbono como consecuencia de la combustión de los carburantes utilizados por los motores que son nafta y gasoil; estos al quemarse contaminan el aire en el local. El plomo provoca anemia y graves trastornos neurológicos. Una vez que está en suspensión en el aire, el plomo es fácilmente absorbido por el organismo. Respiramos estas partículas en todo instante, luego se depositan en los huesos y a lo largo del tiempo causan anemia, así como también trastornos neurológicos y gravísimas intoxicaciones. En los casos agudos pueden provocar estado de coma, convulsiones del tipo epiléptico, muerte prematura o defectos físicos permanentes. Las mujeres embarazadas, expuestas a la acción de ese contaminante, pueden sufrir abortos o partos prematuros.
34
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (R.I.M.A.) MARIA ADRIANA GONZALEZ ALVAREZ ESTACION DE SERVICIOS Venta de combustibles, lubricantes, cambio de aceite, lavadero de vehículos, expendio de GLP, venta de artículos varios (mini-market) Ctas. Ctes. Ctrales. N° 5938, 5939, 5940 y 1060 Fincas N°.: 3054, 3512, 3184, H24/1067 JRS Consultores Km. 45 Pirapey Distrito de Edelira, Departamento Itapúa JULIO/2018
El monóxido de carbono diseminado por los vehículos veloces es el responsable del 50% de los envenenamientos mortales en todo el mundo. Los gases de escape son peligrosos para la respiración porque contienen oxido de carbono que es un gas inodoro, producto de la combustión de los hidrocarburos y una proporción de algunas milésimas solamente puede ser mortal. Contaminación sonora: Del encendido de los motores se generan algunos ruidos, toques de bocina, circulación y desplazamiento de vehículos con caños de escape en malas condiciones, arranques, frenadas, etc. Esto no es significativo con relación al trafico normal de vehículos que circulan en la zona y debe ser reforzado con la colocación de carteles de prohibición de toques de bocina y reducción de velocidad en las proximidades de la Estación de Servicios. Toxicología en relación a los seres humanos: El personal que trabaja en Estaciones de Servicio se encuentra expuesto a las sustancias que se manejan debido al permanente manipuleo de grasas, aceites y lubricantes. El principal impacto que causa esta actividad es la producción de fuerte olores en forma constante. Las personas se ven afectadas por las fases que despiden los motores en funcionamiento; además otro aspecto es el relacionado a la falta o reticencia a querer usar la ropa apropiada y guantes para proteger la piel de las materias grasas utilizadas en la estación de servicios. Durante la combustión, los hidrocarburos se combinan de la siguiente forma: el carbono de la nafta se combina con el oxígeno formando anhídrido carbónico, sin embargo la combinación puede producir óxido de carbono si la cantidad de aire es insuficiente. Los gases de combustión son particularmente peligrosos para la respiración. El óxido de carbono es tóxico e incluso mortal en dosis importantes respirando el gas. Es más ligero que el aire y sube hasta el techo en los garajes. Respirando el gas de los escapes se corre el riesgo de intoxicación peligrosa. El dióxido de carbono o anhídrido carbónico no es tóxico, pero su presencia en cantidades importantes es peligrosa. Este gas es mas pesado que el aire. En el
34
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (R.I.M.A.) MARIA ADRIANA GONZALEZ ALVAREZ ESTACION DE SERVICIOS Venta de combustibles, lubricantes, cambio de aceite, lavadero de vehículos, expendio de GLP, venta de artículos varios (mini-market) Ctas. Ctes. Ctrales. N° 5938, 5939, 5940 y 1060 Fincas N°.: 3054, 3512, 3184, H24/1067 JRS Consultores Km. 45 Pirapey Distrito de Edelira, Departamento Itapúa JULIO/2018
primer caso la combustión de la nafta es completa y el rendimiento, máximo. En la mezcla rica, la combustión es incompleta y hay desperdicio de carburante y engrase del motor (desprendimiento de humo negro en el caño de escape): en la mezcla pobre se produce una falta de potencia y un calentamiento del motor. Entre los terribles gases que envenenan el aire, el mas conocido es el monóxido de carbono que proviene del escape de los automóviles. Cada año se lanzan al aire 75 millones de toneladas de este gas en la atmósfera, de los cuales 58 millones son producidos por los automóviles. El monóxido de carbono actúa sobre el organismo combinándose con la hemoglobina de la sangre.. La hemoglobina, combinada, pierde la capacidad de fijar el oxígeno, lo que explica la acción tóxica del monóxido de carbono. El corazón, la piel y el delicado sistema nervioso central son las partes que primero resultan afectadas. El escape de los automóviles contienen otro gas, el dióxido de nitrógeno. Todavía no ha sido estudiado en profundidad, pero se conoce que ataca las mucosas pulmonares provocando desde irritaciones, ardores y dolores de garganta, hasta violentos accesos de tos, respiración rápida y entrecortada. El dióxido de azufre es fácilmente absorbido por el organismo humano. Sus efectos nocivos
sólo
se
manifiestan
después
de
haber
sido
asimiladas
altas
concentraciones. Las consecuencias suelen ser constricción de los bronquios y tos violenta. Una simple frenada libera partículas de amianto, consideradas como cancerígeno. Los individuos que viven en las grandes ciudades ya están acostumbrados a padecer irritaciones en los ojos y en la mucosa nasal provocada por los derivados de hidrocarburos. Las emisiones de partículas por motores diesel son del orden de 50 a 80 veces mayores que las del motor de gasolina. Los tamaños de las partículas de diesel son del orden de 0,3 mm, lo que se traduce en humus visible. Al igual que las emisiones de partículas las de compuestos azufrados son sustancialmente mayores en motores de diesel comparadas con motores de gasolina.
34
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (R.I.M.A.) MARIA ADRIANA GONZALEZ ALVAREZ ESTACION DE SERVICIOS Venta de combustibles, lubricantes, cambio de aceite, lavadero de vehículos, expendio de GLP, venta de artículos varios (mini-market) Ctas. Ctes. Ctrales. N° 5938, 5939, 5940 y 1060 Fincas N°.: 3054, 3512, 3184, H24/1067 JRS Consultores Km. 45 Pirapey Distrito de Edelira, Departamento Itapúa JULIO/2018
Estudios realizados indican que se emiten aproximadamente 2 mg de halogenuros por metro cúbico de emisiones. Los motores que trabajan cerca de la relación de mezcla estequiométrica tendrán la máxima emisión de óxido nitroso, mientras que los hidrocarburos y monóxidos de carbono son bajas. La nafta sin plomo consiste en mas de 100 compuestos químicos. El modelo de mezclas propuesto para la exposición humana al agua potable contaminada con esta nafta indica que la mayor proporción del riesgo total a la salud es debido al riesgo de contraer cáncer del componente bencénico. Señala que podría ocurrir una exposición humana mas limitada al aire contaminado debido a liberaciones de gasolina. Han sido realizado levantamientos preliminares de los riesgos profesionales que competen a trabajadores expuestos en estaciones de servicio. Las lesiones mas frecuentes en dichos lugares son las dolencias del tipo dermatológico en la piel; por tanto es necesario una adecuada educación sanitaria entre los trabajadores a fin de lograr una mejor prevención de las enfermedades ocupacionales. Alteración del paisaje: En algunos aspectos puede ser considerado un impacto positivo, ya que la construcción de la Estación de Servicios se realiza respetando las normas estéticas y de construcción, mejorando en cierto modo el aspecto visual del lugar. Riesgo de accidentes: Se pueden verificar ciertos riesgos de accidentes debido al manipuleo de sustancias varias, así como por desplazamientos inapropiados o imprudentes de vehículos o de peatones en el área de la Estación de Servicio. Se deben colocar carteles de advertencia y señalizaciones por lo menos 200 metros antes del ingreso a la Estación. IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES ACTIVIDAD IMPACTOS NEGATIVOS Desplazamiento de vehículos, arranques Generación de ruidos. Peligro
de
y frenadas. accidentes Movimiento de camiones y automóviles Interrupción y/o molestias en el tránsito para el ingreso al establecimiento
de personas y de vehículos.
34
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (R.I.M.A.) MARIA ADRIANA GONZALEZ ALVAREZ ESTACION DE SERVICIOS Venta de combustibles, lubricantes, cambio de aceite, lavadero de vehículos, expendio de GLP, venta de artículos varios (mini-market) Ctas. Ctes. Ctrales. N° 5938, 5939, 5940 y 1060 Fincas N°.: 3054, 3512, 3184, H24/1067 JRS Consultores Km. 45 Pirapey Distrito de Edelira, Departamento Itapúa JULIO/2018 Movimiento de autovehículos. Riesgo de accidentes de tránsito. Amplio sector de circulación de vehículos Alteración del normal tránsito peatonal. en áreas de vereda inclusive Contaminación del aire producida por Operación del establecimiento
emisiones
gaseosas
de
los
escapes.
Riesgo de accidentes por manipuleo de sustancias varias. Los efectos ocupacionales para la salud de los trabajadores debido al manejo de materiales
u
otras
operaciones
establecimiento. ambiental,
del
Contaminación
trastornos
ambientales,
En todos los sectores del establecimiento peligros para la salud debido a las probables implicaciones negativas para emanaciones
producidas
la salud humana en caso de uso del agua vehículos
y
de pozos por la gente del vecindario.
del
operarios
a
la
por
exposición
establecimiento
los
de
los
a
los
productos comercializados. Acumulación de residuos sólidos de diversa índole. Pequeños
derrames
ocasionales
de
combustible y otras sustancias en la playa. Generación indirecto.
de
empleo
Desarrollo
directo
local
e
inducido.
Operación del establecimiento en todos Desarrollo de la economía regional y los sectores
local.
Mejora
y
ampliación
infraestructura. ocupacionales trabajadores materiales Generación de mano de obra.
Los para
debido u
otras
la
34
la
efectos de
los
salud
manejo
de
operaciones
del
al
establecimiento. Trabajos de expendio lubricantes.
de
y
venta
de
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (R.I.M.A.) MARIA ADRIANA GONZALEZ ALVAREZ ESTACION DE SERVICIOS Venta de combustibles, lubricantes, cambio de aceite, lavadero de vehículos, expendio de GLP, venta de artículos varios (mini-market) Ctas. Ctes. Ctrales. N° 5938, 5939, 5940 y 1060 Fincas N°.: 3054, 3512, 3184, H24/1067 JRS Consultores Km. 45 Pirapey Distrito de Edelira, Departamento Itapúa JULIO/2018
ESQUEMA DE ACCIONES, EFECTOS Y MEDIDAS MITIGADORAS
34
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (R.I.M.A.) MARIA ADRIANA GONZALEZ ALVAREZ ESTACION DE SERVICIOS Venta de combustibles, lubricantes, cambio de aceite, lavadero de vehículos, expendio de GLP, venta de artículos varios (mini-market) Ctas. Ctes. Ctrales. N° 5938, 5939, 5940 y 1060 Fincas N°.: 3054, 3512, 3184, H24/1067 JRS Consultores Km. 45 Pirapey Distrito de Edelira, Departamento Itapúa JULIO/2018 ACCIONES IMPACTANTES EFECTOS AMBIENTALES Alteración de la Movimiento de suelo y permeabilidad
del
suelo. La totalidad del área
construcción
de
infraestructura
Dejar áreas sin permeabilizar.
es
En
impermeabilizada (cemento,
asfalto
MEDIDAS MITIGADORAS
días
de
escurrir
o
lluvia
los
hacer charcos
temporales que se forman
empedrado) con lo que se aportará caudal a los días de lluvia Eliminación de
algunos
individuos de especies vegetales
Contaminación
del
camiones
(poco
por
la
magnitud de las obras y
trabajos
en
Preservar algunos árboles y realizar
labores
buenas
condiciones
mecánicas
de
manera
a
minimizar las emisiones de Construcción
de
Obras los escapes.
Civiles. Movimiento de camiones
Conocer
el
número
vehículos
que
acceden
de al
establecimiento a través de
esta
registros
etapa)
diarios
procesamiento Desplazamiento
Generación de ruido
de
embellecimiento y jardinería Los vehículos deben estar en
por
emisiones gaseosas de relevante
flora natural
aire
producida los
Pérdida de vegetación y
de
y dichos
registros de No relevante en relación al
vehículos, arranques tráfico normal de la zona y frenadas Movimiento de camiones y
Interrupción y/o molestias en el tránsito de personas y de vehículos
de
accidentes
ingreso
al conductores
establecimiento equipamiento Trabajos de expendio
a para
manejar
Impacto positivo y
Impacto positivo venta de lubricantes de Movimiento de auto Velocidad de
34
los
prudentemente
Construcción y
Generación de mano de obra Riesgo
automóviles para el Concienciar
circulación
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (R.I.M.A.) MARIA ADRIANA GONZALEZ ALVAREZ ESTACION DE SERVICIOS Venta de combustibles, lubricantes, cambio de aceite, lavadero de vehículos, expendio de GLP, venta de artículos varios (mini-market) Ctas. Ctes. Ctrales. N° 5938, 5939, 5940 y 1060 Fincas N°.: 3054, 3512, 3184, H24/1067 JRS Consultores Km. 45 Pirapey Distrito de Edelira, Departamento Itapúa JULIO/2018 vehículos
tránsito Contaminación
del
reducida
establecimiento Mantener en
aire
producida
condiciones
por
escapes
(efecto Operación
negativo mínimo)
del
establecimiento
Riesgo de accidentes por
Medidas
de
emergencia
los
protección, y
protección
contra incendios. el
público
varias
efectos
buenas
mecánicas
Restringir
manipuleo de sustancias
Los
el
vehículos.
emisiones gaseosas de los
en
acceso
a
las
del áreas
administrativas. Aplicación de medidas
de
ocupacionales
seguridad y salud. Exigencia
para la salud de los
en el cumplimiento de las
trabajadores debido al
normas
manejo de materiales u
establecimiento.
otras operaciones del
Tomar
establecimiento
instalación
de
seguridad
medidas de
del
como letreros
alusivos a la higiene. Desarrollar la mayor cantidad posible Acumulación
de
residuos
sólidos
de
diversa
índole
En todos los sectores del establecimiento
de
depósitos
de
residuos sólidos en lugares estratégicos
del
establecimiento. Ubicar estratégicamente los baldes de arena. Planificar e implementar las
Pequeños
estrategias de manejo de los
derrames
ocasionales
residuos sólidos y líquidos
de
combustible
y
sustancias
en
generados
otras
impacto
el
para
reducir
negativo
en
el las
adyacencias.
tinglado en playa
Manejo del área de atención al público.
34
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (R.I.M.A.) MARIA ADRIANA GONZALEZ ALVAREZ ESTACION DE SERVICIOS Venta de combustibles, lubricantes, cambio de aceite, lavadero de vehículos, expendio de GLP, venta de artículos varios (mini-market) Ctas. Ctes. Ctrales. N° 5938, 5939, 5940 y 1060 Fincas N°.: 3054, 3512, 3184, H24/1067 JRS Consultores Km. 45 Pirapey Distrito de Edelira, Departamento Itapúa JULIO/2018
CONCLUSIONES DE LA MATRIZ DE EVALUACION. Observando la Matriz de Evaluación de Impactos versus Condiciones del Proyecto se puede concluir que el medio mas afectado es el fisico-biológico. Con respecto al medio-economico, el mismo recibe el impacto negativo proveniente del aumento de las posibilidades de accidentes en la zona debido al aumento del trafico de vehículos pesados. En general no se observan impactos de gran magnitud ni que sean irreversibles. Por otro lado se recibe el impacto positivo por la generación de fuentes de trabajo.
PLAN DE GESTION AMBIENTAL Contra accidentes
Para alturas superiores a los 2 metros; como en el caso de las cubiertas, cielo
raso y estructuras metálicas en general, se usarán andamios, preferentemente metálicos, los cuales serán revisados previamente verificando que cuenten con todos los accesorios (conectores, crucetas, ruedas o bases estables, tablones, etc.) que garanticen su estabilidad.
Para el uso de máquinas soldadoras se solicitará a la Empresa eléctrica la
instalación requerida; en ningún caso se permitirá la improvisarán de acometidas, tomando directamente la corriente desde el tendido eléctrico público. Medidas preventivas contra accidentes en etapa de operación
Delimitar las zonas para atención al público de las restringidas y definir la
circulación, identificando con colores y rótulos.
Ubicar elementos protectores de personas y equipos, especialmente en las islas
de surtidores.
Entrenar e Instruir al personal en la manipulación de: productos, equipos e
instalaciones.
Dotar al personal de la ropa, accesorios personales y herramientas (andamios,
escaleras, lámparas, equipos de limpieza, etc.).
Prohibir la manipulación de equipos e instalaciones a personas extrañas a la
34
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (R.I.M.A.) MARIA ADRIANA GONZALEZ ALVAREZ ESTACION DE SERVICIOS Venta de combustibles, lubricantes, cambio de aceite, lavadero de vehículos, expendio de GLP, venta de artículos varios (mini-market) Ctas. Ctes. Ctrales. N° 5938, 5939, 5940 y 1060 Fincas N°.: 3054, 3512, 3184, H24/1067 JRS Consultores Km. 45 Pirapey Distrito de Edelira, Departamento Itapúa JULIO/2018
estación de servicio.
Señalizar entradas y salidas de vehículos; señalizar además las áreas
restringidas (zona de llenado y despacho).
No permitir el uso de armas de fuego al personal de la Estación de Servicio
excepto a los guardias de seguridad autorizados y entrenados para su uso.
No consumir bebidas alcohólicas al personal de despacho ni llegar a laborar en
estado etílico.
La velocidad de circulación vehicular al interior de la estación de servicio no
será superior a 20 Km/hora.
Instalar un equipo básico de primeros auxilios (Botiquín) para brindar atención
médica emergente. Medidas Preventivas Contra Derrames
Disponer de contenedores con arena seca o cualquier otro material absorbente
usarla para limpieza en caso de derrame.
Revisar periódicamente y cambiar de ser necesario las válvulas de impacto de
los surtidores destinadas a detener o cortar automáticamente el paso de combustible al producirse algún tipo de colisión.
Prevenir desgaste y rotura de los tanques por efectos de la corrosión,
revistiéndolos y pintándolos, anualmente. Medidas Preventivas Contra Incendios
Instalar un sistema contra incendios que permita dentro del plan general
asegurar la protección del mayor número de personas.
El
sistema
contra
incendios
debe
permanecer
en
óptimo
estado
de
funcionamiento.
Reforzar el equipo básico para sofocar incendios de menor magnitud, con
extintores manuales y rodantes.
Prohibir fumar al interior de la estación de servicio y/o efectuar cualquier
operación generadora de chispas o fuego.
Disponer de agua suficiente como reserva en la cisterna.
Disponer de un Disyuntor (Breaker) general de “CORTE” para cortar al instante
el paso de energía en toda la estación de servicio.
34
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (R.I.M.A.) MARIA ADRIANA GONZALEZ ALVAREZ ESTACION DE SERVICIOS Venta de combustibles, lubricantes, cambio de aceite, lavadero de vehículos, expendio de GLP, venta de artículos varios (mini-market) Ctas. Ctes. Ctrales. N° 5938, 5939, 5940 y 1060 Fincas N°.: 3054, 3512, 3184, H24/1067 JRS Consultores Km. 45 Pirapey Distrito de Edelira, Departamento Itapúa JULIO/2018
Revisar periódicamente el estado de las instalaciones eléctricas, extintores e
instalaciones de flujo de combustibles.
No almacenar ni despachar combustible en recipientes no autorizados, ni
despachar a vehículos con el motor encendido.
Colocar anuncios de peligro y/o advertencia en los sitios de almacenamiento de
combustible.
Entrenar periódicamente al personal en ejercicios de lucha contra incendios. PLAN DE CONTINGENCIAS
Organización del Plan de Contingencia El Plan de Contingencias establece los procedimientos contra derrames e incendios en base a una estructura interna mediante BRIGADAS de combate y personal de apoyo para toma de decisiones y notificaciones en el instante que se presente un evento mayor. La Estación de Servicio deberá contar con un Organigrama el que servirá de guía para afrontar un evento emergente de esta naturaleza. Procedimientos ante derrames
El goteo de combustible producido en el área de despacho se controlará a
través de la canaleta perimetral y la trampa de grasas.
Una fuente de derrame de mayor volumen será contenida, inicialmente
apagando todos los dispensadores, seguidamente se arrojará sobre el líquido derramado, arena o cualquier otro material absorbente para evitar verter el derrame hacia otras superficies.
Recolectar el combustible derramado utilizando plásticos, esponjas, textiles etc.
y almacenarlo en recipientes herméticos para devolverlos a los tanques de almacenamiento; luego se procederá a realizar un lavado de la superficie con agua y detergente; esta agua jabonosa deberá ser recogida en otros recipientes para su disposición final.
De producirse un derrame de magnitud considerable, se notificará al cuerpo de
bomberos; se impedirá el ingreso de vehículos, y los que estén en el interior deben mantenerse con el motor apagado. Fuentes de Ignición (Causas del Incendio)
34
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (R.I.M.A.) MARIA ADRIANA GONZALEZ ALVAREZ ESTACION DE SERVICIOS Venta de combustibles, lubricantes, cambio de aceite, lavadero de vehículos, expendio de GLP, venta de artículos varios (mini-market) Ctas. Ctes. Ctrales. N° 5938, 5939, 5940 y 1060 Fincas N°.: 3054, 3512, 3184, H24/1067 JRS Consultores Km. 45 Pirapey Distrito de Edelira, Departamento Itapúa JULIO/2018
Por cortocircuito
Por derrames
Por presencia de fuego (chispas, cigarrillos, etc.)
El avivamiento de la llama es a consecuencia de la combinación de tres elementos: oxigeno, combustible y fuente de ignición. El control o eliminación de al menos uno de ellos permitirá apaciguar la propagación de las llamas. Procedimientos para combatir fuegos
Emprender acciones encaminadas a proteger las instalaciones de la estación de
servicio teniendo presente siempre que lo más importante es la integridad y vida de las personas como para no exponerse muchas veces a un riesgo innecesario.
Actuar con cautela y prudencia, pero con rapidez, durante los primeros 10
segundos (momento más crítico) de acuerdo a la situación y circunstancias.
El propietario o administrador de la Estación es el encargado de coordinar y
ordenar las tareas a cumplir. Los despachadores y guardias conforman las llamadas BRIGADAS, que se encargarán de sofocar el fuego con extintores y de ayudar a la evacuación de personas y vehículos. El Personal de oficina se encargará de cortar la energía, comunicar al cuerpo de bomberos, defensa civil, policía, etc.
Al detectarse el incendio se deben cerrar todas las válvulas de las tuberías que
eviten el paso de combustible y desactivar el paso de corriente eléctrica.
Si el fuego es de poca magnitud, el combate empezará con el uso de extintores
a cargo del personal de la estación de servicio. Si el fuego crece, se debe usar las mangueras del sistema contra incendios y solicitar auxilio inmediato al Cuerpo de Bomberos.
El combate de un incendio, con agua o agente extintor siempre debe ser en la
misma dirección que soplan los vientos dominantes.
E prohíbe el uso de agua sobre combustible ardiendo ni sobre cables de
conductores de corriente eléctrica. Puntos de generación del fuego y medidas a tomar Fuego en el área de tanques Si al realizar la descarga de combustible se produjera principios de fuego, se suspenderá la descarga para evitar su propagación. Si el fuego se produjera una vez
34
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (R.I.M.A.) MARIA ADRIANA GONZALEZ ALVAREZ ESTACION DE SERVICIOS Venta de combustibles, lubricantes, cambio de aceite, lavadero de vehículos, expendio de GLP, venta de artículos varios (mini-market) Ctas. Ctes. Ctrales. N° 5938, 5939, 5940 y 1060 Fincas N°.: 3054, 3512, 3184, H24/1067 JRS Consultores Km. 45 Pirapey Distrito de Edelira, Departamento Itapúa JULIO/2018
realizada la descarga, se debe tapar rápidamente la boca del llenado utilizando un manto o franela mojada protegiéndose con extintores. Fuego en los vehículos
De producirse fuego en el motor del vehículo, se debe activar uno o más
extintores para descargar el polvo químico sobre el capot sin levantar para no generar un avivamiento del fuego.
Descargar el extintor por entre las rejillas del guarda choque hacia el radiador y
por las esquinas del capot.
De no apagarse el fuego, se debe levantar muy despacio el capot no más de 4 o
5 cm., espacio suficiente para descargar el extintor o apagar con agua.
Si el fuego se genera en el tanque del vehículo al momento de llenarlo, el
procedimiento es no sacar el pico de la pistola para evitar la propagación y utilizar inmediatamente un extintor. Procedimientos de respuesta inmediata
Eliminar uno de los elementos causantes del incendio, sea este: Oxígeno,
Combustible o fuente de ignición.
Proporcionar asistencia médica al personal y personas afectadas
Entrenar y capacitar a las brigadas para combatir el fuego y dar asistencia de
primeros auxilios. El buen uso de los extintores es fundamental para apagar un incendio en sus inicios.
Afrontar un incendio menor con medios propios, caso contrario proseguir con el
siguiente punto Comunicaciones requeridas y recursos necesarios
Comunicar de manera inmediata al Cuerpo de Bomberos y activar la alarma
para que el personal de la Estación de Servicio y usuarios tomen las precauciones del caso.
Comunicar del evento, sus consecuencias y medidas adoptadas a la Autoridad
ambiental a fin de que se pueda evaluar la eficacia del Plan de contingencia emprendido. Equipo y herramientas básicos
Contar como mínimo con tres extintores manuales y dos rodantes de polvo
34
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (R.I.M.A.) MARIA ADRIANA GONZALEZ ALVAREZ ESTACION DE SERVICIOS Venta de combustibles, lubricantes, cambio de aceite, lavadero de vehículos, expendio de GLP, venta de artículos varios (mini-market) Ctas. Ctes. Ctrales. N° 5938, 5939, 5940 y 1060 Fincas N°.: 3054, 3512, 3184, H24/1067 JRS Consultores Km. 45 Pirapey Distrito de Edelira, Departamento Itapúa JULIO/2018
químico, (PQS) y CO2 para las zonas exteriores.
Extintores de CO2, mínimo 2 para zonas interiores
2 palas
4-5 tambores de arena fina y seca
detergente biodegradable
3 a 4 contenedores de espumante
Botiquín de Primeros Auxilios con su respectivo equipamiento.
Equipo personal
Botas antideslizantes
Mascarillas
Guantes protectores
Casco
Investigación posterior al incendio y registros Una vez finalizado el evento se deberá establecer procedimientos de investigación y evaluación que permita obtener las debidas conclusiones que a futuro logren mejorar o fortalecer el Plan de Contingencia que se encuentre vigente. De igual manera una vez que concluya un evento se deberá registrar el particular en un archivo. Servirá como medio de consulta permanente para futuras emergencias de esta naturaleza. Simulacros Como parte del plan de contingencias e independiente de los talleres de capacitación contemplados en este estudio se establece la necesidad y obligación de realizar simulacros en coordinación con el Cuerpo de Bomberos; para ello se deberá realizar UN SIMULACRO ANUAL, cuyos resultados y nomina de asistentes serán reportados a la autoridad competente en los Informes Ambientales Anuales.
PLAN DE CAPACITACIÓN
Capacitar, concienciar e impulsar al personal de la Estación de Servicio a
participar en Talleres de capacitación en temas de: protección ambiental, riesgos, seguridad industrial salud, tratamiento de desechos, etc.
34
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (R.I.M.A.) MARIA ADRIANA GONZALEZ ALVAREZ ESTACION DE SERVICIOS Venta de combustibles, lubricantes, cambio de aceite, lavadero de vehículos, expendio de GLP, venta de artículos varios (mini-market) Ctas. Ctes. Ctrales. N° 5938, 5939, 5940 y 1060 Fincas N°.: 3054, 3512, 3184, H24/1067 JRS Consultores Km. 45 Pirapey Distrito de Edelira, Departamento Itapúa JULIO/2018
Entrenar y capacitar al personal sobre el correcto manejo de: equipos,
instalaciones, extintores y demás elementos disponibles para el normal desarrollo de las actividades y mitigación de alguna emergencia Los programas y actividades de Capacitación contenidos en el presente Plan están dirigidos de manera obligatoria a todo el personal vinculado a la Estación de Servicio y demás actores directos e indirectos del proyecto, entre ellos;(autoridades, usuarios y comunidad)
PLAN DE SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Ejecución de trabajos Todo trabajo en la estación de servicio se iniciará luego de cumplir con lo siguiente:
La seguridad individual de los participantes en un trabajo es responsabilidad de
su Jefe inmediato (puede ser una empresa o profesional contratado) y del emisor del permiso; quienes deben hacer cumplir las normas de seguridad establecidas. Finalización de trabajos Se dejará constancia por escrito de las tareas realizadas, en el cual también se harán las observaciones y recomendaciones necesarias. De haber colocado obstáculos (conos, cadenas, carteles, etc.) de advertencia, deberán ser retirados. Prohibiciones
Se prohíbe ejecutar trabajos (mover, reparar y operar equipos, válvulas
instalaciones, etc.) sin la autorización correspondiente
Realizar
trabajos
que
pongan
en
riesgo
la
seguridad
del
personal,
instalaciones y medio ambiente
Realizar trabajos en un período de tiempo no autorizado
Encargar trabajos a personas no calificadas o improvisadas
Medidas de Seguridad Herramientas y equipos de seguridad
Los equipos y herramientas que se usen deben estar en perfectas condiciones
de uso y ser claramente identificados mediante rótulos y colores.
Los motores eléctricos portátiles (taladros, esmeriles, cortadoras, etc.) utilizados
34
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (R.I.M.A.) MARIA ADRIANA GONZALEZ ALVAREZ ESTACION DE SERVICIOS Venta de combustibles, lubricantes, cambio de aceite, lavadero de vehículos, expendio de GLP, venta de artículos varios (mini-market) Ctas. Ctes. Ctrales. N° 5938, 5939, 5940 y 1060 Fincas N°.: 3054, 3512, 3184, H24/1067 JRS Consultores Km. 45 Pirapey Distrito de Edelira, Departamento Itapúa JULIO/2018
durante el funcionamiento de la estación de servicio deben tener un cable de conexión a tierra y cuando se trate de trabajar en zonas de surtidores y tanques deben ser a prueba de explosión.
Los andamios utilizados especialmente para realizar trabajos (pintura, limpieza,
etc.) en la marquesina y cielo raso deben ser metálicos y desarmables mediante módulos de hasta 1.80 metros de altura, los cuales deben incluir escaleras que permitan el ascenso vertical y tablones para apoyarse.
Entre los accesorios básicos tenemos: herramientas manuales (playo, llaves,
desarmadores etc.); equipo de limpieza (palas, escobas, trapeadores, franelas, recipientes plásticos, detergentes, desinfectantes, etc.). Equipo de protección personal Será determinado según la naturaleza del trabajo en base a las normas de seguridad, y debe permitir a los trabajadores movilizarse sin dificultad en su área de trabajo. El siguiente es el equipo de protección personal básico que usarán los trabajadores de la estación de servicio: Ropa.- debe ser de algodón, de preferencia overoles. No se debe usar ropa de fibra sintética, para el caso del personal que laborara en el despacho de combustible, mientras tanto las personas que realizarán el lavado y lubricación de vehículos deberán utilizar overoles, botas de caucho, guantes de caucho y gorra. Mascarillas.- para protegerse del polvo y contra los gases de Hidrocarburos. Zapatos.- deben utilizarse zapatos de seguridad con aislantes de protección que eviten la generación de chispas. Otros accesorios de protección personal son: guantes, cascos, anteojos o gafas de seguridad, entre los principales. Medidas de seguridad para circulación e información de Señalización La señalización la constituyen los objetos, figuras, placas, etiquetas, colores y avisos de seguridad, determinados y necesarios para informar y advertir en la Estación de Servicio. Los letreros de serie “PELIGRO”.- Son rótulos que se colocan en lugares donde existe peligro inminente. Ejemplos. NO FUMAR, INFLAMABLE, ZONA RESTRINGIDA,
34
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (R.I.M.A.) MARIA ADRIANA GONZALEZ ALVAREZ ESTACION DE SERVICIOS Venta de combustibles, lubricantes, cambio de aceite, lavadero de vehículos, expendio de GLP, venta de artículos varios (mini-market) Ctas. Ctes. Ctrales. N° 5938, 5939, 5940 y 1060 Fincas N°.: 3054, 3512, 3184, H24/1067 JRS Consultores Km. 45 Pirapey Distrito de Edelira, Departamento Itapúa JULIO/2018
ALTA TENSION, ETC Los letreros de serie “ATENCION”.- Son rótulos que se colocan en lugares donde son
necesarias
instrucciones,
recomendaciones
e
informaciones
específicas.
Ejemplo: NO ESTACIONAR, BAÑOS, ETC. Para estos letreros (textos, figuras o logotipos) se debe utilizar pintura sobre placas o directamente sobre superficies metálicas o de hormigón. Disposiciones de seguridad Durante las operaciones de descarga y expendio de combustibles deben cumplirse con las siguientes medidas de seguridad: SISTEMA ELECTRICO El sistema eléctrico será a prueba de explosión y no se permitirá conductores sobrepuestos. CONEXIÓN A TIERRA Además de la conexión a tierra instalada en el área de tanques, el Auto tanque transportador de combustibles, al momento de la descarga, debe contar con las platinas de aleación de bronce y zinc, soldadas al tanque que permitan efectuar la conexión a tierra.
PLAN DE SALUD Equipamiento Exclusivamente para atender mínimos requerimientos de atención médica, la Estación de Servicio debe mantenerse equipada con un Botiquín, debidamente identificado, colocado en la parte exterior, sin causar obstrucción, en el que consten los siguientes medicamentos y accesorios:
Analgésicos, Antiespasmódicos, Antipiréticos.
Alcohol, agua oxigenada, tintura de yodo, mercurio,-cromo.
Gasa estéril, algodón hidrófilo, vendas, curitas.
Guantes esterilizados, termómetro clínico, tijeras, etc.
Este equipamiento debe ser revisado como mínimo cada mes para reponer o sustituir los medicamentos usados o en mal estado.
34
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (R.I.M.A.) MARIA ADRIANA GONZALEZ ALVAREZ ESTACION DE SERVICIOS Venta de combustibles, lubricantes, cambio de aceite, lavadero de vehículos, expendio de GLP, venta de artículos varios (mini-market) Ctas. Ctes. Ctrales. N° 5938, 5939, 5940 y 1060 Fincas N°.: 3054, 3512, 3184, H24/1067 JRS Consultores Km. 45 Pirapey Distrito de Edelira, Departamento Itapúa JULIO/2018
PLAN DE MANEJO DE DESECHOS Tipos de desechos Los tipos de desechos que se generan en la Estación de Servicio, caracterizados como no peligrosos. DESECHOS GENERADOS EN LA ETAPA DE OPERACIÓN
Desechos orgánicos o biodegradables líquidos
Son las aguas residuales domésticas provenientes de inodoros, y del servicio de ducha rápida.
Desechos sólidos inorgánicos
Constituyen la mayor cantidad de desechos generados en la estación de servicio, entre ellos tenemos: cartón, metales, papel, textiles, vidrio y plásticos.
Desechos líquidos inorgánicos
Corresponden a este grupo las aguas contaminadas con grasas, aceites y combustibles provenientes del área de despacho, descarga de combustibles Los desechos deber ser dispuestos correctamente, deben ser clasificados a fin de que no terminen en las corrientes de agua. NUNCA ARROJAR A CURSOS DE AGUA
NI
A
LA
VIA
PUBLICA
EFLUENTES
LIQUIDOS
NO
TRATADOS
PREVIAMENTE. Los derrames de combustible en el establecimiento constituyen un impacto negativo potencial sobre el recurso agua y suelo, si no se toman las medidas adecuadas para minimizarlas. Cuando se vierten efluentes líquidos residuales, se deberá tomar precauciones necesarias para evitar la contaminación de los acuíferos adyacentes. Cabe resaltar que en muchas viviendas de la zona aún se utiliza agua de los pozos, por lo menos en ciertas ocasiones. Los tanques para almacenamientos de los combustibles en esta gasolinera son subterráneos con la bóveda superior ubicada a 1,5 metros de profundidad de la superficie del suelo.
34
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (R.I.M.A.) MARIA ADRIANA GONZALEZ ALVAREZ ESTACION DE SERVICIOS Venta de combustibles, lubricantes, cambio de aceite, lavadero de vehículos, expendio de GLP, venta de artículos varios (mini-market) Ctas. Ctes. Ctrales. N° 5938, 5939, 5940 y 1060 Fincas N°.: 3054, 3512, 3184, H24/1067 JRS Consultores Km. 45 Pirapey Distrito de Edelira, Departamento Itapúa JULIO/2018
Los tanques en todos los casos están cubiertos con una capa de pintura asfáltica protectora de un espesor mínimo de 3 mm.; así como de mecanismos anticorrosivos para evitar pérdidas de combustibles con potenciales daños al medio ambiente. Con estas medidas que implican el cumplimiento de las disposiciones en la materia se minimiza totalmente la posibilidad de contaminación por derrames o filtraciones a partir de los tanques subterráneos.
Desechos especiales y otros:
Pertenecen a este grupo los GASES, provenientes de las zonas de almacenamiento y despacho de combustibles. También hemos clasificado en este grupo a los desechos generados como consecuencia del barrido, residuos de pinturas, grasas, textiles aceitosos o contaminados con hidrocarburos, baterías usadas, envases, mangueras, etc. Medidas y estrategias. Conocidos los tipos de desechos que se producen en la Estación de Servicio, el Plan de Gestión establece las siguientes medidas y estrategias para su tratamiento y eliminación: Medidas:
Las aguas residuales domésticas se evacuan a través de un pozo ciego con
cámara séptica.
Está terminantemente prohibido incinerar cualquier tipo de desecho dentro de
la estación de servicio o en su área de influencia directa.
Se establece un sistema permanente de limpieza al interior y exterior de la
estación de servicio.
Deben usarse recipientes estandarizados como contenedores para los desechos
sólidos y algunos especiales; y fundas plásticas para su embalaje y entrega al recolector municipal.
Una persona debe ser la responsable de la limpieza quien tiene la obligación de
elaborar los requerimientos para su adquisición: herramientas, productos para limpieza, accesorios y equipos de protección personal.
A más del encargado de limpieza es obligación de los despachadores de
combustibles limpiar diariamente el área de despacho.
34
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (R.I.M.A.) MARIA ADRIANA GONZALEZ ALVAREZ ESTACION DE SERVICIOS Venta de combustibles, lubricantes, cambio de aceite, lavadero de vehículos, expendio de GLP, venta de artículos varios (mini-market) Ctas. Ctes. Ctrales. N° 5938, 5939, 5940 y 1060 Fincas N°.: 3054, 3512, 3184, H24/1067 JRS Consultores Km. 45 Pirapey Distrito de Edelira, Departamento Itapúa JULIO/2018
Estrategias Las
estrategias
están
orientadas
especialmente
al
cumplimiento
de
tres
actividades:
Recolección
Clasificación, y
Tratamiento de desechos (disposición y reciclaje) DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS
Recolección Para la recolección, se utilizarán recipientes o contenedores plásticos y metálicos debidamente identificados por colores y letreros que permitan la adecuada segregación de los desechos. DESECHOS PELIGROSOS Desechos sólidos peligrosos
El material absorbente como arena o aserrín a utilizarse para contener
derrames, una vez que cumplió con la labor de absorber el combustible, se convierte en desecho peligrosos, por tanto deberá ser almacenado en un recipiente plástico de 55 galones, etiquetado, con tapa y colocado en el área de desechos peligrosos. Desechos líquidos peligrosos
Las aguas contaminadas con hidrocarburos y aceites, se la hace mediante la
canaleta metálica colocada perimetralmente y empotrada al piso de hormigón del área de surtidores.
La limpieza, extracción y disposición de desechos de las trampas de grasas se
realizará periódicamente, (mensual) como mínimo; semestralmente se hará el monitoreo y los reportes de análisis de resultados se enviarán a la autoridad ambiental.
El aceite usado se deberá colocar en recipientes metálicos de 55 galones
evitando el llenado excesivo de los mismos para evitar su derrame, estos recipientes deberán tener tapa y señalización.
34
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (R.I.M.A.) MARIA ADRIANA GONZALEZ ALVAREZ ESTACION DE SERVICIOS Venta de combustibles, lubricantes, cambio de aceite, lavadero de vehículos, expendio de GLP, venta de artículos varios (mini-market) Ctas. Ctes. Ctrales. N° 5938, 5939, 5940 y 1060 Fincas N°.: 3054, 3512, 3184, H24/1067 JRS Consultores Km. 45 Pirapey Distrito de Edelira, Departamento Itapúa JULIO/2018
Los contendores de desechos peligrosos serán de tres tipos: 1. Contenedor para los líquidos peligrosos como: aceites usados, natilla de grasas y combustibles de la trampa de grasas, solventes, pinturas, etc. 2. Contenedor para semisólidos peligrosos, como los provenientes de la limpieza de tanques y trampa de grasas. 3. Contenedor para los sólidos peligrosos, como: filtros, textiles, envases etc. PLAN DE REHABILITACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS Rehabilitación de áreas afectadas El Plan de Rehabilitación está dirigido a cumplir con las siguientes actividades:
Revegetación y restauración de hábitats en las áreas directamente afectadas
cuya alteración natural ha sido a consecuencia de las actividades de la estación de servicio.
Reposición de suelos contaminados
PLAN DE ABANDONO Y ENTREGA DEL ÁREA
Desmontar (los tanques no están enterrados) y desgasificar los tanques de
almacenamiento, utilizando gas inerte como dióxido de carbono agua y detergente.
Desenterrar y desgasificar las tuberías que se utilizaron para el flujo de
combustible. En caso de no desenterrar también se llenar de arena las tuberías.
Desmontaje de dispensadores y demás equipos utilizados, lavarlos con agua y
detergente para que se desgasifiquen.
Demoler el área construida: paredes, estructuras, pisos, etc.
Recoger en volquetas u otro tipo de vehículo,
demolición
y
transportarlo,
protegiéndolo
con
el material obtenido de la su
respectiva
carpa
de
protección.
Limpiar y desalojar todo tipo de escombro existente para preparar la superficie
para darle otro uso.
Comercializar las estructuras metálicas, tanques y tuberías para que sean
utilizadas como chatarra.
34
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (R.I.M.A.) MARIA ADRIANA GONZALEZ ALVAREZ ESTACION DE SERVICIOS Venta de combustibles, lubricantes, cambio de aceite, lavadero de vehículos, expendio de GLP, venta de artículos varios (mini-market) Ctas. Ctes. Ctrales. N° 5938, 5939, 5940 y 1060 Fincas N°.: 3054, 3512, 3184, H24/1067 JRS Consultores Km. 45 Pirapey Distrito de Edelira, Departamento Itapúa JULIO/2018
Excavar en los sitios donde se haya producido derrames para extraer el suelo
contaminado con hidrocarburos y desalojarlo hacia el botadero de residuos.
Este suelo contaminado previamente será tratado a fin de que sus efectos
contaminantes no se propaguen a otras zonas o suelos.
Reponer el suelo contaminado con hidrocarburos. PLAN DE MONITOREO
En este punto se establecen los procedimientos y metodologías que a partir del presente Estudio se desarrollarán en la Estación de Servicio para controlar, medir y monitorear el cumplimiento de los objetivos y actividades ambientales propuestas en el Plan de Gestión Ambiental. Los puntos de Monitoreo obligatorio en la estación de servicio lo constituyen, las trampas de grasas, de la cual se debe tomar semestralmente una muestra para el análisis de aguas residuales que se descarguen al pozo ciego; así también el sistema de prevención contra incendios, realizando el mantenimiento las veces que sea necesario.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES
En consideración al factor biofísico, el proyecto, objeto de este estudio, no
afecta de ninguna manera a la flora y fauna locales. El sitio seleccionado tiene un uso comercial y residencial.
Los beneficios socioeconómicos derivados del proyecto superan los “perjuicios”
o impactos negativos.
En el aspecto técnico y operativo y desde el punto de vista estrictamente
ambiental el proyecto en general no es causante de grandes Impactos Ambientales. Los impactos preexistentes en la zona han sido generados por los procesos de urbanización y apertura de vías realizados en épocas pasadas. RECOMENDACIONES
Mantener este documento como manual de consulta no solamente para el
34
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (R.I.M.A.) MARIA ADRIANA GONZALEZ ALVAREZ ESTACION DE SERVICIOS Venta de combustibles, lubricantes, cambio de aceite, lavadero de vehículos, expendio de GLP, venta de artículos varios (mini-market) Ctas. Ctes. Ctrales. N° 5938, 5939, 5940 y 1060 Fincas N°.: 3054, 3512, 3184, H24/1067 JRS Consultores Km. 45 Pirapey Distrito de Edelira, Departamento Itapúa JULIO/2018
conocimiento de aspectos de orden ambiental sino también para aplicación de aspectos técnicos y constructivos.
Realizar puntualmente el monitoreo ambiental para lo cual se recomienda
encargarlo a personas responsables y laboratorios acreditados.
Asumir con seriedad y responsabilidad los compromisos adquiridos a través del
estudio, de dar cumplimiento a todos y cada uno de los programas ambientales tendientes a minimizar los impactos y asegurar un alto grado de seguridad de las instalaciones y las personas.
Finalmente, recomendamos e insistimos en que los trabajos de mantenimiento,
readecuaciones, cambios de equipos e instalaciones, etc. deben efectuarse siempre bajo la asesoría técnica y supervisión de profesionales con experiencia.
Mantener siempre cargado con arena lavada seca los baldes para emergencia.
Mantenimiento y cuidado del cargado y vencimiento de los extintores.
En las islas solo deben estar las máquinas expendedoras de combustibles con
sus respectivos extintores y baldes con arena lavada seca. Deben estar libres de la exhibición y venta de otros productos (aceites, lubricantes, agua destilada, etc.) que puedan estorbar en casos de emergencia.
Los baldes con arena lavada seca deben estar situados en cada isla (por lo
menos 2 por cada isla)
Los derrames de combustible líquido deberán ser cubiertos inmediatamente con
material sólido, mineral o sintético apropiado, barrido y retirado del sitio.
Uso de guantes de látex por el personal encargado del despacho de
combustible.
Botiquín bien completo para casos de emergencia.
Números telefónicos en sitios bien visibles de: bomberos, policía y emergencias
médicas.
Señalizar con pintura amarilla en el piso indicando los sitios de entrada y salida
a los automovilistas de la Estación.
Se debe realizar un monitoreo permanente para plasmar en informes el
cumplimiento de las medias mitigadoras y de seguridad mencionadas en el Estudio Ambiental.
34
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (R.I.M.A.) MARIA ADRIANA GONZALEZ ALVAREZ ESTACION DE SERVICIOS Venta de combustibles, lubricantes, cambio de aceite, lavadero de vehículos, expendio de GLP, venta de artículos varios (mini-market) Ctas. Ctes. Ctrales. N° 5938, 5939, 5940 y 1060 Fincas N°.: 3054, 3512, 3184, H24/1067 JRS Consultores Km. 45 Pirapey Distrito de Edelira, Departamento Itapúa JULIO/2018
Se recomienda que los encargados del emprendimiento posean una copia de la
Licencia Ambiental en el sitio de trabajo. Se recuerda además, que la aplicación y cumplimiento de las Medidas de Mitigación propuestas en el Estudio Ambiental son de exclusiva responsabilidad del proponente y al mismo tiempo implementar la documentación y los registros que reflejen la realización efectiva de un programa de monitoreo periódico y las acciones correctivas tomadas en cada caso.
RESPONSABILIDAD: El Consultor deja constancia que no se hace responsable por la no implementación de los Planes de Mitigación, Monitoreo, de Seguridad, Emergencias, Prevención de Riesgos de Incendio que se detallan en el presente estudio. Es responsabilidad del propietario cumplir con las normativas legales vigentes. El cumplimiento de las medidas de protección ambiental estará sujeto a supervisiones por la SEAM, conforme al Art. 13° de la Ley 294 /93.
34
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (R.I.M.A.) MARIA ADRIANA GONZALEZ ALVAREZ ESTACION DE SERVICIOS Venta de combustibles, lubricantes, cambio de aceite, lavadero de vehículos, expendio de GLP, venta de artículos varios (mini-market) Ctas. Ctes. Ctrales. N° 5938, 5939, 5940 y 1060 Fincas N°.: 3054, 3512, 3184, H24/1067 JRS Consultores Km. 45 Pirapey Distrito de Edelira, Departamento Itapúa JULIO/2018
34