selection

º5 Jonás pacheco y Joel maciel. los mejores compañeros del 3° grado. Colegio Santa María del trujui. Editorial TRES PR...

0 downloads 64 Views 2MB Size
º5

Jonás pacheco y Joel maciel. los mejores compañeros del 3° grado. Colegio Santa María del trujui.

Editorial TRES PREGUNTAS ¿Qué cosa es una revolución?

1 Escribinos tus comentarios sobre la REVISTa a: [email protected]

índice EDITORIAL CLÁSICOS DE LA LITERATURA CYRANO DE BERGERAC LABERINTO EL SISTEMA SOLAR LA HISTORIA DE SAN MIGUEL LAS CALLES DE TU BARRIO: RECONQUISTA RINCÓN LITERARIO LA REVOLUCIÓN DE MAYO EL NACIMIENTO DE UNA NACIÓN JUEGOS GALERÍA DE FOTOS HISTORIETA EL GURÍ DE TODO UN POCO PARA COLOREAR

El hombre tiene una categoría individual y otra social. En la categoría individual están las características que lo hacen distinto a los demás, lo que lo hace un ser único e irrepetible en el universo. En cambio su condición social sufre modificaciones que tienen que ver con el tiempo y la cultura que le toca vivir. A lo largo de la historia las distintas civilizaciones han usado distintas formas de conducirse. Se han gobernado por medio de jefes de tribus, patriarcas, faraones, reyes, emperadores o presidentes. El caso es que en muchas oportunidades estas formas de gobierno han cambiado en otras abruptamente. A este cambio abrupto de orden político se lo conoce como “revolución”. Nuestra Patria nació como consecuencia de un movimiento revolucionario, al cual se recuerda como “La Revolución de Mayo”. De ese acontecimiento te contaremos en este número de Gurí

¿Qué cosa es un clásico? 3 4 6 15 16 18 19 20 22 23 29 30 32 34 35

Director: Fernando Córdoba Dibujantes: Lucas González Maximiliano Echeverry Fotografias: Manolo Roldán

2

Corrección: Jorge Ferro Diseño: Jorge Valle Impresión: Frajuma SG [email protected] Editor responsable: Dirección General de Educación de la Municipalidad de San Miguel.

Habrás escuchado alguna vez el término cásico en relación con el arte. Por ejemplo “música clásica”, “teatro clásico”, “danza clásica”, etc. Antes de explicarte qué cosa es un “clásico” prefiero contarte qué cosa no es. El arte clásico no es algo viejo, en el sentido de pasado de moda o gastado. Por el contrario, es algo que es nuevo en todas las épocas. Porque lo clásico se refiere a las virtudes y defectos que tenemos los hombres de todas las épocas, ambiciones, esperanzas, ilusiones, maldades y bondades que son parte de nuestra. En este sentido en Clásicos de la Literatura conocerás Cyrano de Bergerac, la historia de un valiente soldado enamorado que convierte las letras en poemas apasionados, que es admirado por su ingenio, envidiado por su inteligencia, temido por su bravura, odiado por su humor irónico, querido por su leal amistad y burlado por su enorme nariz…

¿Qué cosa es la Creación?

3

Si algo ha deslumbrado al hombre en toda su historia, es la inmensidad que lo rodea. Pero también lo que nos deslumbra es la perfección del universo. Una perfección que va de lo más pequeño a lo más grande. La perfecta belleza de una flor y la imponente hermosura de la montaña. El mundo de la ciencia se ha encargado de investigar y descubrir los secretos movimientos de Creación, porque tanta perfección y tanta armonía es indudable que proviene de una inteligencia superior y perfecta. Desde nuestras páginas te invitaremos a contemplar esa maravilla que es el sistema solar, una pequeña muestra de los millones de sistemas que existen. Esperamos que cuando termines la lectura de Gurí, estas tres preguntas queden respondidas. Chau, nos vemos en el próximo número. Fernando Córdoba Director

2

3

Clásicos de la literatura

Cyrano de Bergerac

Los personajes principales de la obra

De Edmond Rostand

Cyrano El Teatro

Cyrano De Bergerac

El teatro es una actividad artística que se relaciona con la actuación, donde los actores representan historias frente a un público combinando oratoria, gestos, escenografía y música. También el teatro es un género literario donde sus obras están escritas para ser representadas en un escenario.

La obra y el autor Cyrano de Bergerac es una obra que presenta a un héroe de capa y espada, poeta y enamorado del amor. Está basada en un personaje histórico que vivió en Paris en el siglo XVII (1600) Su autor, el dramaturgo francés Edmond Rostand, la escribió por encargo, lo que quiere decir que le pagaron para que escribiera una obra que tuviera romance y aventuras. Pero nadie supuso que se transformaría en un clásico del teatro.

Su origen se remonta a la prehistoria, donde el hombre primitivo realizaba representaciones relacionadas con la caza y los rituales religiosos. A lo largo de la historia el teatro tiene un notable desarrollo en las civilizaciones egipcias, griegas y romanas. También en la edad media la actividad teatral es abundante, continuando su desarrollo en los siglos posteriores. La aparición del cine y la televisión disminuyó esta actividad artística, en lo que se refiere al escenario en vivo. Si bien la actuación en una pantalla es semejante a la actuación en un escenario teatral, la técnica y los efectos del cine han hecho de éste otra disciplina artística, por eso al cine se lo conoce como el séptimo arte, siendo las otras seis la música, teatro, pintura, escultura, poesía y danza.

4

La época de Cyrano El siglo XVII pertenece a lo que se conoce como la Edad Moderna. Es la época de los grandes descubrimientos. Al impacto de Colón descubriendo América se sumaba la pólvora, que cambió las estrategias de guerra, y la imprenta que difundía masivamente las opiniones de los pensadores de la época. La ciencia estudiaba y discutía los movimientos de los planetas y de las estrellas. Los países eran dirigidos por Reyes, y estos generalmente gobernaban a través de sus ministros. En el caso de Francia el Cardenal Richelieu ejercía un poder mayor que el mismo rey que se llamaba Luis XIII. Era una época donde los caballeros además de ser valientes debían ser cultos. Leían poesía y discutían de filosofía y ciencia en los salones de moda.

El Cyrano de Ronstand existió en la vida real, del mismo modo que varios de los personajes de la obra. Es un hombre de gran ingenio, filósofo, poeta, con espíritu científico, hábil espadachín y de fuerte carácter. Es un mosquetero admirado por su coraje y su habilidad con la espada. Pero el detalle más significativo está en su enorme nariz, la cual lo condiciona frente a las mujeres. Se siente feo y piensa que esa fealdad lo descalifica para el amor. En la obra se demostrará lo equivocado que estaba.

Cristian

Mosquetero como Cyrano, de corazón noble y valiente, y del mismo modo perdidamente enamorado de Roxana. Pero a diferencia de Cyrano es extremadamente bello; además su amor es correspondido.

De Guiche

Roxana

Es una hermosa y sensible joven de la cual Cyrano está perdidamente enamorado, y ella no lo sabe. Es uno de los personajes que va cambiando para mejor, a lo largo de la obra. En un principio amará la belleza de un rostro, después se enamorará de la belleza de las palabras y finalmente se enamorará de la belleza del alma.

Enemigo declarado de Cyrano. Presuntuoso personaje que busca permanentemente ascender en la corte buscando amigos poderosos. Odia a Cyrano porque Cyrano lo desprecia.

Le Bret

Mosquetero y amigo íntimo de Cyrano. Desde la prudencia trata permanentemente de aconsejarlo.

5

Pero en los palcos donde estaba el Conde de Guiche no había tanta alegría…

Y es así es que a la salida del teatro, el joven amigo de de Guiche enfrenta a Cyrano. ¡Caballero!

Cyrano es un insolente Año 1640, noche de estreno en el Teatro la Borgoña de París. La sala está colmada, está por presentarse el famoso actor Montfleury. Pero la gran expectativa está puesta en Cyrano. Él prometió que si el poeta sale al escenario lo sacará a golpes de espada…

Cyrano no permitirá que actúe…ya verás

¡No se animará!

¡Y de Guiche es poderoso…!

Entra Montfleury muerto de miedo y comienza su actuación…

¡Usted tiene una nariz muy grande! Yo se lo haré pagar, conde

¿Y…? ¿No se le ocurre nada más imaginativo que decir sobre mi nariz?

A Montfleury lo protege el Conde de Guiche…

ACTO PRIMERO De pronto una voz surge de entre el público.

¡Por favor, alguien que me ayude !!!

¿Si?...

Por que si usted tuviera la imaginación que evidentemente no tiene…

Diría sobre mi nariz en tono admirativo: ¡Qué gran monumento. ¿Lo puedo visitar? O en tono amistoso: ¡Eh, amigo ¿Está de moda usar un gancho en la cara? O más agresivo: Si yo tuviera esa nariz me la arrancaría al instante

En fin, muchas cosas podríais decir si tuvieras algo de inteligencia, pero sois un pobre tonto… por otro lado solamente yo puedo hablar de mi nariz

¡No le permito!

¿Qué no permitís, señor? Pues yo me permito mucho más… Me permito crear un soneto mientras me bato a muerte con vos

No te prohibí, barrigón, pisar el escenario

Fe…Fe…Feliz quien lejos …se…se… condena a sí mismo y…

Y Montfleury desapareció… Panzón y cobarde. ¡A la cuenta de tres te vas del escenario! ¡Socorro!!!

No, señor, soy un poeta.. Comienza el poema: “Es mi es mi mano un avispero y mi espada un picaflor, y sabed señor que al final de mis versos os hiero…”

¡Sois un fanfarrón!

¡Última estrofa! “Implorad a Dios perdón que ahora va mi lección, me lanzo a fondo y reitero:Que he llegado al final de mis versos y como lo prometí os hiero”

“¿Qué os ocurre bravucón? Tembláis como una dama. Abro la guardia y la cierro. No me alcanza tu estocada. Recordad, señor que al final de mis versos os hiero…”

¡Uno!

¡Dos!

6

JAJAJAJAJAJAJAJA

El rival de Cyrano cae malherido ante la sorpresa y admiración de todos.

7

Todos felicitan a Cyrano por su hazaña. Menos Le Bret, que es su amigo más íntimo. ¿Qué os ocurre Le Bret? Estáis muy serio

¿Qué yo ame…? Sí amigo, yo amo

Ocurre, que entiendo esa manía que tienes de ganar enemigos. Por ejemplo ¿qué te hizo el poeta Montfleury?

¿Y a quién amas?

¿A Roxana…? Entonces ve y díselo

¡Cyrano, quieren matarme!!!

No estoy de acuerdo. Durante tu duelo ella te miraba fascinada…

Cálmate y dime ¿quién quiere matarte?

¿Montfleury? Ese sapo … lo odio porque una noche se atrevió a poner sus ojos en la mujer más bella. Era como una babosa amenazando a una flor

¡ DECIDLE QUE SÍ! MAÑANA POR LA TARDE. NO FALTARE A LA CITA!

50 bravucones de Guiche.

¿Y por qué?

Porque escribí unos versos burlándome de él

¿A quién puede amar el hombre más feo? Pues a la mujer más bella… Amo a Roxana

Pero… ¿acaso es posible que tú…?

Se retira la doncella y aparece un amigo de Cyrano.

¿Qué respondéis?

De pronto entra la doncella de Roxana...

Pues te ayudaré por tres razones: la primera es porque me gusta el desafío,. La segunda es porque de Guiche te ataca por ser mi amigo

¡Y la tercera es porque estoy feliz. ¡Mañana veré a Roxana!!!

Y así Cyrano de Bergerac enfrentó solo a los 50 espadachines en un derroche de coraje y alegría.

¡Imposible!. Con esta horrenda nariz. Se reiría de mí.

Caballero Cyrano, mi señora pide hablar con usted mañana.

Exageras

¿Será posible…? ¿Has visto, Cyrano? Yo te lo dije.

FIN DEL ACTO PRIMERO 8

9

ACTO SEGUNDO La Hostería de los Poetas era el lugar elegido por Cyrano para encontrarse con Roxana. En este lugar se juntaban los mosqueteros a beber, comer y contar sus hazañas.

Pero Cyrano estaba en otra cosa. En un lugar aparte esperaba nervioso la llegada de su amada Roxana.

¿Dónde está Cyrano? Queremos que nos relate su hazaña de ayer. Todo París habla de ello.

Un mosquetero nuevo entra en la hostería. Es Cristián de Neuvillete. El joven es muy apuesto y tiene porte de valiente.

Mira, un mosquetero nuevo.

En el tuyo. Sí, está hablando de mí.

Pero por sobre todo. ¡Es enormemente bello! Divirtámonos con él.

Es inteligente, se le nota carácter, honesto.

Cristián se sintió provocado.

¡Oye muchacho! ¡Para ser mosquetero debes demostrar tener valor!

Ya con la desilusión más dolorosa, pregunta lo que no quería preguntar.

¿BELLO…?

Decídme vos, el modo de demostrártelo. Jeje…Si tienes coraje búrlate de la nariz de nuestro líder, Cyrano de Bergerac.

Sí,Cyrano, es sumamente apuesto.

¡Lo haré en cuanto lo vea! En ese momento Cyrano recibía a Roxana… Querido Cyrano. Todo París habla de tu hazaña de ayer.

¡Roxana!

Pero ¿cuál es su nombre?.

El corazón de Cyrano pareciera detenerse…

Eso no importa. Lo que importa es que tú querías hablar conmigo. Cuéntame.

Cyrano siente que cae en un abismo de angustia… Cristián de Neuvillete.

Cristian de… ¿ y para qué vienes a verme? ¿qué quieres que haga?

Cyrano… estoy enamorada. El corazón de Cyrano se acelera…

Hay muchos mosqueteros.

Y… ¿de quién te enamoraste?

De un mosquetero.

10

Acaba de ingresar en tu regimiento. Quiero que seas su amigo. A ti los mosqueteros te respetan.

Por Dios ¿Seré yo? Quiero que lo protejas y además…

Pero éste es el más valiente…

¿En que regimiento está?

Yo sé que a los nuevos se los provoca y muchas veces pierden la vida como consecuencia.

Cristián es muy tímido. Todavía no se atrevió a hablarme. Tú eres todo lo contrario. Aconséjalo para que me confiese el amor que sé que me tiene. ¿Lo harás?

¿Además qué?

11

Con un nudo en la garganta y en el alma, Cyrano responde.

La palabra “amigo” fue como una última puñalada a la ilusión.

Gracias, Cyrano, eres mi mejor “amigo”.

Adiós, Cyrano, algún día con más tiempo me contarás tu hazaña de ayer.

¡Se acabó! ¡todo el mundo afuera!

A uno le atravesé…

¡La narizota!!! ¡Se despertó la fiera!

Sí, Roxana, haré todo lo que me pides.

Mientras tanto en el comedor de la hostería los mosqueteros están impacientes por escuchar a su líder. ¡CYRANO, VEN Y CUENTANOS TU HAZAÑA!!!

Le Bret se acerca a Cyrano y con solo mirar su rostro se da cuenta de lo ocurrido.

Que soy amigo de Roxana, y ella lo ama a usted.

Finalmente Cyrano se presenta a sus mosqueteros. ¡Silencio, Cyrano va a hablar!

¿Ella no te ama?

Perdón, caballero, pero no entiendo…

¿Que Roxana me ama???

No mi amigo. Ella no me ama. Era una noche muy oscura. No podía ver… Y se escuchó la voz de Cristián acotando.

Se hizo un silencio pesado.

Soy Cristián de Neuvillette.

No podía ver más allá de su… ¡ NARIZ!!

Para sorpresa de todos Cyranose que paralizado. Cristian de… Bueno continuaré con mi relato.

Sí, lo ama y naturalmente usted la ama a ella. ¡Con todo mi corazón!

Es que soy tremendamente tímido. Ante una mujer no me salen las palabras.

¡Imposible!

Fue de pronto que aparecieron unos diez.. ¡Narigones!!! No, diez hombres armados con sus…

¡No, con sus espadas!

Guarde su espada amigo. Que le he jurado a Roxana protegerlo de cualquier peligro.

Y frente a Roxana me quedaría paralizado de miedo.

Entonces, estoy perdido…

¡Narices!!!

12

Entonces vaya y dígaselo.

¿Cómo que imposible?

Díganme el nombre de ese insolente al que voy atravesar con mi espada.

Entonces cuando quedaron solos, para sorpresa de Cristián, Cyrano sonrió y…

Sí, mi amigo, ese es todo un problema. Para Roxana las palabras son fundamentales. Su corazón además de romántico es poético.

¿Cuál? Aún no. Hay una forma.

13

Laberinto

Cartas… ¿Cartas? Sí, escribirle cartas…

¿Qué camino deberá seguir la ardilla para conseguir más nueces?

Tampoco sirvo para eso. Solamente sé escribir informes militares

Pero…eso sería un engaño

Entónces lo haré yo por usted

Yo sé expresar sus sentimientos mejor que usted. Y su amor es de verdad

Como ve Cristián, aquí no hay engaño…Si de verdad la ama , déjeme ayudarlo.

No, no lo es…

Sí, las amo con todo mi corazón. Cyrano, exprese ese amor

Y así todas las mañanas una mano misteriosa dejaba cartas de amor en la puerta de Roxana…

FIN DEL ACTO SEGUNDO El desenlace de esta obra podrás leerlo en el próximo número de Gurí

14

Solución en página 34

15

Ciencias Naturales

El Sistema Solar El Sistema Solar es el Sol y todo lo que gira en órbita alrededor de él. Esto incluye los nueve planetas y sus lunas, numerosos asteroides y cometas. Todos son sostenidos en órbita alrededor del Sol por la fuerte gravedad del Sol.

El orden de los planetas en el Sistema Solar

Nuestro sistema solar tiene nueve planetas que giran en órbita alrededor del Sol. En orden de distancia desde el Sol ellos son: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. Porque son redondos los planetas

Todos los planetas son redondos por la gravedad. Cuando nuestro sistema solar se estaba formado, la gravedad juntó billones de piezas de gas y polvo en masas las que crecieron cada vez más grandes para convertirse en los planetas. La fuerza de la colisión de estas piezas causó que estos planetas recién formándose se calentaran y derritieran. La fuerza de gravedad empujó este material derretido hacia el centro del planeta en la forma de una esfera. Más tarde, cuando los planetas se enfriaron, permanecieron esféricos EL SOL, NUESTRA ESTRELLA

El Sol es una estrella. Es una enorme esfera de gas caliente que está brillando y girando. Aparece mucho más grande y más brillante que las otras estrellas porque nosotros estamos muy cerca de él. El Sol es el centro de nuestro sistema solar LOS PLANETAS

Los planetas son cuerpos celes opacos que giran en órbita alrededor de una estrella y que no emiten luz propia. Mercurio: es el planeta más pequeño del Sistema Solar, y es el que más cerca del Sol se encuentra. Mercurio se puede ver a simple vista, aunque a veces puedes necesitar prismáticos para observarlo.

16

Venus: Es el segundo planeta. Es visible a simple vista. Brilla intensamente al amanecer o al atardecer, característica que le ha valido el sobrenombre de “lucero. Este curioso fenómeno se debe a que está más cerca del Sol que la Tierra y por eso la luz del Sol puede iluminarlo desde diferentes ángulos. Tierra: Es una gran bola de roca, un poco achatada en los polos, y que da una vuelta al Sol en 365 días y casi 6 horas. Más de un 70% de la superficie está cubierta por océanos de agua líquida. La Tierra la habitamos millones y millones de seres vivos y es el sitio desde el que estamos empezando a conocer el Universo tal como es.Sólo los astronautas han conseguido ver La Tierra desde el espacio, algunos desde la órbita, a cientos de kilómetros, y otros desde la Luna, a cientos de miles de kilómetros. Los astronautas son personas muy trabajadoras y que hacen mucho deporte para estar en forma. Si quieres llegar a ver nuestra casa desde el espacio, debes estudiar mucho para convertirte en uno de ellos. Marte es el planeta rojo, y tiene también agua. Está más lejos del Sol que la Tierra, y por eso allí hace más frío. Marte tiene enormes volcanes, siendo uno de ellos, el Monte Olimpo, el mayor del Sistema Solar. Posee agua congelada en su superficie y bajo tierra, tal como ha demostrado el robot Fénix (Phoenix). En el futuro es posible que encontremos vida en este planeta. Marte es perfectamente visible a simple vista. Júpiter: es enorme, como 1.321 veces La Tierra. Aunque el Sol es mucho más grande, claro, como 984 veces Jú-

piter. Es un planeta gaseoso y capaz de emitir ondas de radio. En la atmósfera de Júpiter se forman tormentas y anticiclones más grandes que todo el planeta Tierra y los vientos alcanzan velocidades inimaginables.Lo acompañan más de 60 satélites, siendo los más conocidos Ío, Europa, Ganímedes y Calisto, las cuatro visibles con unos simples prismáticos, desde La Tierra. Júpiter es perfectamente visible a simple vista. Saturno siempre llama poderosamente la atención por ese imponente anillo que lo rodea. En realidad no es un solo anillo, sino que son varios. Estos anillos se compones de un millón de pedazos de hielo, algunos tan grandes como tu escuela, y otros minúsculos, como una mota de polvo. Saturno no es el único planeta con anillos, pero sí es el que posee los más bonitos. Urano: Urano es el primer planeta descubierto con un telescopio, por el músico y astrónomo William Herschel en 1781, aunque es cierto que se puede observar a simple vista y determinadas tribus africanas lo habían observado mucho antes que él. Neptuno: es de un precioso color azul intenso y fue el primer planeta descubierto con las Matemáticas. Fue precisamente Le Verrier uno quienes indicaron, mediante sus cálculos matemáticos, cuál sería su posición en el cielo, para que el astrónomo Galle lo descubriera en 1846 con un telescopio. En Neptuno, al igual que en Júpiter, se forman tormentas del tamaño de planetas enteros.

Plutón y los planetas enanos

Cómo son los planetas enanos Actualmente se considera que en el Sistema Solar hay cinco planetas enanos:Ceres (situado entre Marte y Júpiter), Plutón, Eris, Makemake y Haumea (más allá de Neptuno). Los cuatro son más pequeños que el planeta más pequeño (Mercurio), aunque no se les considera enanos solamente por eso. Ceres, el menor de los cuatro, es completamente rocoso. Los otros tres están probablemente formados de hielo. Otras presencias estelares

Agujero Negro Los agujeros negros son cuerpos celestes con un poder de gravedad tan fuerte que ni siquiera la luz puede escapar de su proximidad cayendo inexorablemente en el agujero. Asteroides Los asteroides son objetos rocosos y habitualmente metálicos que orbitan alrededor del Sol pero que son demasiado pequeños para ser considerados como planetas o planetas enanos. Los Cometas Los cometas son cuerpos celestes de formas irregulares, frágiles y pequeños, compuestos por una mezcla de granos no volátiles y gases congelados (tienen un aspecto nebuloso). Se caracterizan por una cola larga y luminosa, aunque esto sólo se produce cuando el cometa se encuentra en las cercanías del Sol.

17